Remate de hacienda en General Acha
Será este miércoles desde las 13.
Según informó el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, será aplicado en las estaciones de peaje de los tramos I al X de los corredores viales nacionales; los accesos norte y oeste a la ciudad de Buenos Aires, y el Corredor Vial N°18. De esta manera, la Estación de Peaje de Hinojo también sufrirá el aumento de 50% para todos los vehículos.
Será este miércoles desde las 13.
En línea con lo trabajado para reuniones anteriores, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca convocó al sector privado a adoptar una declaración conjunta a través de la cual se expresa la convicción sobre la sostenibilidad del sector, su aporte a la seguridad alimentaria y la imperiosa necesidad de avanzar en dos grandes temas pendientes de la agenda internacional: financiamiento y liberalización del comercio agrícola internacional.
“Está claro que la variable de ajuste vamos a ser los trabajadores", señala un dirigente de ATE
Un equipo de investigación del INTA Santa Cruz estudia la incorporación de bloques nutricionales hechos con melaza en la dieta de ovinos que requieren suplementación. Una herramienta que mejora la digestibilidad del forraje, aporta energía, proteínas de origen vegetal y urea y busca cubrir requerimientos de minerales y vitaminas a los animales que se encuentren en condiciones extensivas de pastoreo.
La coordinó el Senasa que reunió al sector privado, veterinarios, colegios, cámaras de productos veterinarios e instituciones públicas.
El complejo sojero fue el más afectado
Las plataformas de e-commerce son cada vez más utilizadas por el público en general ya que permiten adquirir todo tipo de artículos desde la comodidad de la casa, desde cualquier dispositivo y muchas veces con precios más convenientes. Atenta a esta tendencia y en línea con su estrategia global de digitalización, Volkswagen Camiones y Buses presentó su tienda oficial de repuestos en Mercado Libre, la plataforma más utilizada en Argentina.
El Senasa dispone medidas inmediatas, extraordinarias y excepcionales en todo el país para evitar la dispersión de la enfermedad.
Las precipitaciones comenzaron a llegar a zonas con déficit; la oleaginosa agarra envión y el trigo reporta muy buenos rendimientos
El Senasa confirmó la presencia de la enfermedad luego de tomar muestras y enviarlas a su laboratorio nacional para su análisis.
La realidad de las empresas que dependen de insumos intermedios importados para su producción es cada vez más compleja, ya que tras meses de SIRAS aprobadas a cuenta gotas, luego del resultado electoral, el grifo parece haberse cerrado definitivamente hasta el 10 de diciembre.
La petrolera aumentó este sábado los precios de los combustibles entre 11 y 14% en Olavarría. De esta manera, el litro de Súper costará $379, la Infinia, $475; la Infinia Diesel, $526; y el litro de Diesel estará a $407.
Así lo aseguró el titular de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino quien dialogó con Radio Olavarría acerca de distintas cuestiones de interés para el sector.
En medio de la transición de gobierno, Confederaciones Rurales Argentinas reclama por faltantes en fertilizantes y combustibles.
En el marco del traspaso institucional en las principales áreas del Gabinete nacional, se desarrolló la primera reunión de trabajo entre los funcionarios actuales y los que asumirán desde el próximo 10 de diciembre.
Un equipo de investigación del Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas del INTA realizó, por primera vez en la Argentina, un relevamiento sobre la seroprevalencia del Virus de Leucosis Bovina (BLV) en ganado de carne e identificó los factores de riesgo asociados a la infección. El trabajo se realizó en establecimientos de 13 provincias y es esencial para definir estrategias de manejo de la enfermedad.
La temperatura será elevada, mientras que se espera el ingreso de un frente de buen desarrollo
Será en la Sociedad Rural de Bolívar desde las 15 horas.
EL martillero Víctor María Sissini dijo que se lograron buenos precios en todas las categorías.
El Senasa, con el objetivo de promover la sanidad del sector, subraya la importancia de la notificación temprana de las enfermedades.
Fernando Vilella se perfila para encabezar la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y fue quien representó a La Libertad Avanza en la primera reunión de transición previa al cambio de Gobierno que se producirá el 10 de diciembre.
El Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza Preparatoria referida a la implementación del programa de Lucha contra la Tucura elaborado por la Comisión de lucha contra las Plagas del Partido de Olavarría para el periodo 2023/2024. Para su sanción definitiva, la Ordenanza Preparatoria deberá ser tratada en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
Se llevó a cabo este miércoles en la Sociedad Rural de Azul.
Los procesos de cosecha del trigo y de siembra de soja avanzaron esta semana en el centro y norte de Santa Fe pese a las lluvias registradas en la zona
Investigadoras del INTA La Consulta –Mendoza– y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollaron un cultivar de orégano que se destaca por rendimientos que superan los 4.800 kilos por hectáreas en el primer año y los 6 mil en los siguientes. Además, tiene un crecimiento y sanidad superior que sus pares. Recientemente inscripta en el INASE, ya se encuentra disponible para los productores y será una de las atracciones del INTA Puertas Abiertas que se realizará en Mendoza el próximo 24 y 25 de noviembre.
En el marco de la Semana de la Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), desde el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA avanzan en el desarrollo de insumos basados en bacterias y derivados, como enzimas, compuestos nanotecnológicos, fitoquímicos, péptidos, vacunas e inmunoglobulinas para evitar el uso innecesario de antimicrobianos en la producción animal.
La actualización, que entra en vigencia a partir de este 22 de noviembre, lleva la suba acumulada de la bolsa de harina 000, en los primeros 11 meses de 2023, a 92,2% y al 107,8 % con respecto a los valores vigentes para noviembre de 2022.
El remate mensual tuvo lugar este miércoles en la Sociedad Rural de Azul. Unos 2.000 vacunos salieron a la venta con precios de referencia que marcan una tendencia para la ganadería después de las elecciones que se desarrollaron el último domingo, con un nuevo gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre. La subasta estuvo a cargo del titular de la firma Juan Wallace en un remate con valores importantes en la venta de categoría de faena e invernada y plazos de 25, 30, 60 y 90 días .
El titular del establecimiento agropecuario Fernando Castillo se refirió a las juras que se realizarán en los meses de marzo y abril.
La iniciativa solicita al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, la urgente construcción e instalación de un reductor de velocidad en la Avenida Ituzaingó al 275, frente al predio de la Sociedad Rural. A su vez, la propuesta también pide la reparación de un reductor de velocidad en Avenida Ituzaingó al 700.