“Los clientes quedan conformes con la hacienda de la zona”
Lo dijo Guillermo Sorsoli, representante de Lartirigoyen & Oromí en Olavarría. Radio Olavarría visitó el remate feria aniversario y compartió con los protagonistas de la jornada.
El gobierno nacional redujo la exigencia de vacunación contra la aftosa para un conjunto de animales, lo cual reduce los costos de producción en unos US$ 20 millones para el conjunto de la ganadería.
Lo dijo Guillermo Sorsoli, representante de Lartirigoyen & Oromí en Olavarría. Radio Olavarría visitó el remate feria aniversario y compartió con los protagonistas de la jornada.
Solo 20 parejas podrán participar del tradicional concurso de asadores que organiza la Sociedad Rural.
Los diputados Victoria Borrego y Juan Manuel López impulsan en el Congreso nacional una iniciativa para modificar la Ley de Emergencia Agropecuaria N° 26.509.
El consumo de grano forrajero para alimentación animal en nuestro país crece de la mano de una mayor producción de proteína animal. Sector avícola y lácteos marcan subas interanuales.
El hecho sucedió en un establecimiento rural a mitad de camino entre Bolívar y Urdampilleta, sobre la ruta 65.
Mercedes recibirá miles de visitantes para la Fiesta del Salame Quintero, que se realiza durante el próximo fin de semana. Conocé la programación, el predio y las distancias para llegar a la celebración.
Se destacan especialmente los dos grandes campeonatos de las razas Abeerden Angus y Shorthorn.
Fue instituido en 1944, en homenaje a un importante acontecimiento que ocurrió en 1856 y que marcó una suerte de puntapié para el crecimiento del agro en el país.
El PJ rompió con 20 años de derrotas en la Cuarta y en la Segunda Sección Electoral, distritos agrícolas estratégicos. La victoria se traduce en nuevas bancas clave.
La provincia de Buenos Aires había declarado la emergencia agropecuaria a fines de mayo. Ahora lo formalizó la administración libertaria en medio de las inundaciones.
Se realizó el ultimo viernes en las instalaciones de la Sociedad Rural de Olavarría.
Este escenario “se está viendo en todo el país”, aclaró Sergio Comai coordinador de FUNSAGA Olavarría. Además, habló de la próxima campaña y explicó que se continuará con la aplicación de vacunas tetravalentes que hay en stock, aun no se introducirán las importadas y tampoco las bivalentes.
Ernesto Cruz estuvo en el Congreso Internacional de Maíz y alertó sobre la compactación que hay en los suelos: "Es nivel Dios"
"Se logra con la ciencia", afirmó Carbap que planteó la necesidad de actualizar los planes de vacunación contra la aftosa.
La presencia del responsable de la Delegación de Hidráulica de Las Flores obedeció a una gestión realizada por la institución ruralista, dijeron entre otras consideraciones.
El ingreso de plagas agrícolas desde el extranjero genera un alto riesgo para la producción argentina, situación que se ha vuelto más comprometida debido al incremento de las importaciones de maquinaria agrícola usada. Desde el Senasa comunicaron que están llevando adelante controles integrales para evitar este problema.
Coninagro presentó una nueva edición de su informe mensual “Del Sueldo al Plato: ¿Cuánto rinde el salario?”, en el que analiza la evolución del poder adquisitivo a partir del salario promedio de los trabajadores estables, medido por el índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), relevado por el Ministerio de Capital Humano.
La discusión sobre cómo debe seguir la situación sanitaria de la fiebre aftosa sigue escalando. La SRA, si bien reconoce los logros alcanzados con la vacunación, pide trabajar en un plan para no inocular más y poder a mercados de carne de mayor valor.
Durante el primer semestre las cuentas de los feedlots dieron bien, pero en los últimos dos meses la situación tendió a deteriorarse.
La superficie afectada en esta región de la provincia se elevó entre 30% y 40% respecto de la situación registrada apenas 10 días atrás. Se trata de un panorama que hacía muchísimos años no se veía en la provincia.
Desde FUNDEBO alertan sobre el impacto sanitario. En la primera campaña del año 2025 se vacunaron casi 30 mil animales menos que en el mismo período en el año 2024.
Así lo asegura un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado en base a datos analizados del SISA. Otro aspecto clave es la concentración: la mayoría de los productores tiene menos de 100 hectáreas, pero la mayor parte de la superficie es cultivada por grandes empresas.
El Senasa actualizó su Resolución 245/2021, que aprueba el protocolo para la comercialización de sustancias activas y productos formulados en todo el territorio nacional mediante envases retornables y a granel.
Mostrando el verde exuberante de su césped, el predio de la Sociedad Rural va quedando en condiciones para empezar a vestirse de fiesta.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, realizado en Río Cuarto, acabó con malestar entre los productores. La necesidad de actualizar la estrategia de vacunación contra la aftosa y el pedido de “evitar que hagan política con la sanidad”.
La medida se publicó en el Boletín Oficial. Horas antes, la Cámara alta había rechazado el decreto que modifica a fondo organismos estatales como el INTA.
Por amplia mayoría se rechazaron cuatro decretos delegados y un DNU. Eran parte central del plan de achicamiento del Estado de Federico Sturzenegger.
El productor bolivarense, hoy candidato a senador provincial por la Séptima Sección Electoral en el frente "Potencia", publicó un mensaje en X sobre el estado de los caminos rurales y superó los 1.000 retuits, 2.000 "me gusta" y llegó a casi 800 comentarios.
El último Boletín Epidemiológico del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires alertó por el aumento de contagios y casos sospechosos. Desde el ministerio de Salud bonaerense advirtieron a la población de distintos distritos que deben vacunarse contra la enfermedad.