Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 02:59 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

3 de julio de 2025

¿Hay posibilidades de Niña para la gruesa que viene?

Aunque con diversa intensidad, el fenómeno se ha impuesto desde el 2020 en cuatro ocasiones, afectando los cultivos de verano en el territorio argentino. Para la campaña 2025/2026, desde el NOAA ya están proyectando el escenario que se avecina en materia climática.

El agro argentino ha sufrido en los últimos años varios episodios Niña (3 de ellos continuos), afectando los cultivos de soja, maíz y también de trigo. Frente a este contexto y analizando las proyecciones climáticas que se pueden esperar para la campaña 2025/2026, el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga, se refirió a las posibilidades de volver a encontrarse con este fenómeno en la nueva campaña gruesa.

“Si bien todavía no es definitivo, y agosto suele ser el mes clave para confirmar este escenario, hay señales que van afirmando una fase de neutralidad en el Pacífico para la próxima campaña gruesa argentina”, explicó.

Pero para saber cómo los últimos datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) comienzan a afirmar este escenario, y hasta qué punto podemos darlo por bueno, hay que entender lo que pasaba hace dos meses.

Al 20 de abril, las proyecciones según datos oficiales mostraban la posibilidad de un calentamiento que podía llegar a superar el umbral de la “Neutralidad” (que va de -0,5 a 0,5) y entrar en la zona “Niño” con un valor 0,6.

Pero con los datos de mayo, esa tendencia cambió, pasando a mostrar una pequeña fluctuación alrededor de cero, en niveles de neutralidad. Este comportamiento volvió a repetirse con los últimos datos al 20 de junio, por lo que se está estabilizando y afirmando un comportamiento de los índices que se proyectan hacia febrero.

“En términos probabilísticos, para febrero el escenario de Neutralidad prevalece con un 50% contra un 36% para “Niña” y un 14% para “Niño”. Pero es interesante notar que las probabilidades de “Neutralidad” aumentan a partir de ese mes hasta un 66% en abril”, destaca Elorriaga.

Fuente: TodoAgro.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!