CAMPO
14 de agosto de 2025
“Con la experiencia de muchos años, pero con la adrenalina y los nervios de siempre”

Foto: Zona Campo
Lo dijo Lisandro Falabella, cabañero de Lomas Pampas. La firma se prepara para celebrar su 36° Remate anual el próximo 10 de septiembre en el predio ferial de la Sociedad Rural de Olavarría. Además, el productor local repasó el escenario económico en el que llevan adelante su producción.
“Esto es una empresa familiar de más de 60 años que inicio con mi abuelo y lo continuamos ininterrumpidamente”, destacó Falabella quien además celebró el recorrido realizado y aseguró que es un evento que los encuentra “con la experiencia de muchos años, pero con la adrenalina y los nervios de siempre. Eso no cambia”.
“Hemos cosechado a lo largo de tantos años un listado muy grande de clientes y amigos que nos dan tranquilidad, que nos acompañan. Tenemos un equipo de trabajo en el campo muy comprometido que hasta el último día dejan todo en la cancha. Será cuestión de un año más”, celebró.
El remate, en el que saldrán a la venta 70 toros PC con información genómica y 100 vaquillonas, estará a cargo de la firma consignataria Wallace S.A. Deseando que el clima acompañe, Falabella explicó: “Los toros reproductores van a salir fenotipados con el análisis de genómica que es lo que el animal es capaz de darle a su cría”. Este análisis resulta de una muestra de pelo que se manda a Estados Unidos, se analizan 18 caracteres y se logran tres índices de los que sacan una radiografía de todo lo que es capaz de producir. “Un servicio nuevo para los clientes de mucha utilidad”, resaltó.
EL ESCENARIO DEL PAÍS
Dentro de los temas que abordó en la entrevista para Sintonía Agropecuaria, la situación del país fue uno de los puntos centrales y que atraviesa la producción: “Hemos pasado de todo, problemas climáticos, políticos, de precios. Somos un termómetro de la cría, vendemos un insumo para el criador. Entonces dependemos pura y exclusivamente del estado de animo del criador que es el primer eslabón de la cadena y el que sufre las consecuencias de todo lo que pasa después”.
“Hace unos cuantos años que el criador viene bien, no por el clima que siempre da una sorpresa, pero lo que no se puede discutir que cuesta mucho lograr un ternero. La cantidad de nacimientos cuesta mucho incrementarlo. A raíz de la demanda mundial por proteína la carne esta demandada”, continuó.
En este sentido, profundizó que a la actualidad no se han “podido recuperar las exigencias del año 2005, miramos 20 años para atrás llegamos a tener 63 millones de cabezas a nivel nacional y hoy andamos rondando las 52/53, eso te da la pauta de lo difícil que es”.
“Las condiciones del país están dadas para que pueda darse un crecimiento del stock ganadero, lo que ocurre es que es muy lento. Una vaca en promedio nacional tiene 0.7 terneros por año, ósea que necesitas una vaca y media para tener un ternero por año. Después ese ternero lleva tiempo. Una de las formas de incrementar los terneros en nuestro país es agregarles más kilos a los animales no vender animales livianos”, siguió y profundizó: “Cualquier decisión que tomes hoy en ganadería, incrementar la cantidad de carne te lleva tres años”.
por otra parte, habló de uno de los problemas que atraviesa a los argentinos y que tiene que ver con “el consumo liviano, es un invento argentino” y explicó: “Debemos ser los únicos que hacemos y producimos un consumo liviano. Es una locura matarlo a los 300 kilogramos, en cualquier parte del mundo lo llevan a 500/700 kilogramos. Para salir de la trampa en la que estamos, tenemos que pasar el charco y seguir hacia un animal mas pesado y va haber mas faltante”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!