Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 14:46 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

LOCALES

21 de mayo de 2025

Apicultores: “El precio está quieto y los insumos siguen subiendo”

Lo dijo Miguel Cortés en una entrevista que brindó en la mañana de este miércoles.

En el marco de la semana de la Miel y a poco de realizarse la Expo Miel en Azul, el referente del Centro de Apicultores de Olavarría, Miguel Cortés, habló en “Aquí Estamos” sobre la actualidad que atraviesa el sector apicultor.

En relación a la economía que se enfrentan a la hora de producir, señaló que “este año no ha variado” en relación con años anteriores y advirtió: “Seguimos con la parte económica compleja. El precio está quieto y los insumos siguen subiendo”. Seguido de esto, indicó que en la Expo Miel tendrán un parámetro del valor de insumos y materiales para la temporada que viene.

Al ser consultado sobre la actualidad de los apicultores, expuso que “hay gente que vive de la apicultura y hay gente que es su segunda actividad” y justificó que es una producción a cielo abierto que tiene “años buenos y años malos, si el clima y otros factores acompañan está todo bien”.

El mayor ingreso para los apicultores se da mediante la exportación a Estados Unidos ya que “es muy poco consumo el interno”. En consecuencia, han decidido participar de la feria de “Mercados Bonaerense promocionando la miel para el consumo de la población a un precio más accesible” sin embargo el ingreso más grande lo obtienen mediante la exportación.

“Hoy se está consumiendo un poco más, hay que promocionar y mostrarse en las ferias, poner el hombro y trabajar. No queda otra”, agregó el productor apícola local y detalló la nobleza de los colmenares: “El 75% de lo que consumimos está polinizado por algún insecto, en su mayoría abejas. Tenemos que cuidarlas un poco más y que haya más plantas”.

Otro de los temas abordados fue el de la exportación: “Entrando a Estados Unidos tenemos el 10% de arancel más el dumping que se apeló, pero quedó casi en 5%”. Al tiempo que explicó que las ventas se hacen a granel a una empresa que posteriormente completa la exportación.

“Ahora se está poniendo un poquito mejor el escenario, pero venia complicada porque los insumos no tenían límites. El productor ya tenia fijo el precio y no podías hacer nada. Lo que es herramientas y eso quedaron en valores muy altos. Los precios quedaron altos y lo que producís tiene precios muy bajos y necesita generar volumen para llegar a eso”, cerró.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!