Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 15:22 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

14 de mayo de 2025

Triquinosis: por qué es importante tener presentes las medidas de prevención

La triquinosis no tiene cura ni tratamiento específico, por lo que conocer cómo se transmite es muy importante tanto desde el rol como consumidores como desde la producción de ganado y chacinados.

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) recuerda que del 12 al 17 de mayo se desarrolla la Semana de la lucha contra la Triquinosis, “una iniciativa nacional que busca generar conciencia y brindar información clara para prevenir esta enfermedad zoonótica que afecta tanto a animales como a personas”.

En esa línea, el CVPBA recomienda a la población tener en cuenta la existencia de esta enfermedad tanto a la horade consumir carne de cerdo o de otras especies y verificar la procedencia de chacinados y facturas de cerdo. Asimismo, subraya que “la prevención es una responsabilidad compartida entre productores, consumidores y autoridades sanitarias”.

“Durante 2024 y lo que va de 2025 se registraron más de 100 casos sospechosos y 11 confirmados de triquinosis en la provincia de Buenos Aires”, subraya el CVPBA. Estos casos están vinculados, principalmente, a la elaboración de chacinados sin controles en faenas caseras.

La triquinosis, según apunta el Ministerio de Salud de la Nación, es una enfermedad producida por un parásito que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos crudos o mal cocidos que contienen larvas vivas del parásito Trichinella. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, cuya carne se consume o se utiliza para preparar chacinados de forma artesanal o industrial.

Los síntomas de la enfermedad en seres humanos, además de considerar la ingesta de chacinados o carne de cerdo, son los siguientes: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. La recomendación es que si aparecen estos signos y existió ingesta de carnes silvestres, de cerdo o fiambres caseros, se debe recurrir lo más rápido posible a un centro médico.

Hay medicamentos que se pueden usar para tratar la infección reciente, pero no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas invaden los músculos. Los quistes perduran durante años. Los analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor muscular.

Recomendaciones para productores

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) considera que es fundamental que aquellas personas que se dediquen a la cría de animales los mantengan en sus establecimientos en las condiciones higiénicas adecuadas y bajo una correcta alimentación.

Cabe destacar que la triquinosis no se contagia de porcino a porcino, sino que el animal puede contraer la enfermedad a través de lo que come. Por este motivo, es esencial mantener una alimentación segura de estos animales o alimentos derivados.

Asimismo, es clave controlar y evitar en los establecimientos el ingreso de roedores, ya que pueden contener larvas de trichinella que ingiere el cerdo. Como los síntomas de esta parasitosis no son visibles en el animal, es necesario realizar los controles en laboratorios que confirmen la ausencia de la enfermedad.

 

Prevención
🔹

  • Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, esto es, hasta que desaparezca el color rosado.
  • La temperatura interna de la carne debe ser de 71 grados por al menos un minuto.
  • Salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
  • Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados.
  • Verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria (RNE y RNPA). La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!