REGIONALES
18 de marzo de 2025
“Es un panorama que nos va a acompañar todo el invierno”

Lo expresó Patricia Gorza, productora rural de 9 de Julio. En una entrevista a Sintonía Agropecuaria brindó detalles del escenario que atraviesa el partido vecino en medio de las abundantes precipitaciones de las últimas semanas.
Al ser consultada sobre las imágenes aéreas que muestran campos anegados, aclaró que “no es todo el Partido de 9 de Julio, es el sector sur la parte más complicada”. En este sentido, Gorza planteó: “Además de las lluvias excesivas tenemos llanos, no hay arroyos, ni ríos, el agua la única manera que tiene salir es a través de canales. Si bien hay obras hechas, hay muchos canales que están en mantenimiento y ante esta situación nos encontramos con muchos canales desmoronados, tapados que no están sacando el agua”.
Este escenario no sólo provocó la inundación de los campos sino que también los dejó sin caminos rurales posibles de transitar, lo cual resulta un problema muy grave a la hora de trabajar con las producciones: “La vaca es tan noble, se arregla en todos lados, salvo algunos feed lot que han tenido que desalojar, el resto viene bien. Pero los cultivos van por una situación más complicada, lo que vemos es que la soja va a tener muchas pérdidas, el maíz aguanta, pero el problema va a ser sacar la cosecha de adentro de los campos, a una semana y media de la lluvia tenemos caminos con un metro y medio de agua”, explicó.
“La preocupación más grande es que empezamos a transitar el otoño y esto también es un problema, vienen los días cortos, el otoño es una temporada de precipitaciones también, es un panorama que nos va a acompañar todo el invierno”, continuó.
Otro de los puntos expresados tuvo que ver con la falta de acción por parte del municipio: “En la zona donde estoy había varias familias aisladas y al no tener respuestas del Estado Municipal, decidimos consultar cuánto costaba que destapen los canales y cerramos con una empresa y los contratamos de forma privada”.
Al tiempo que reclamó: “Nos estamos haciendo cargo nosotros, el domingo el municipio mandó una máquina con una pala chiquita para destapar alcantarillas, pero nada más. No hemos tenido respuestas, si los vecinos nos podemos organizar para contratar, hay máquinas, el municipio también podría”.
Por otra parte, compartió: “Si los canales estuviesen funcionando como debieran hoy no tendríamos problemas de excesos en los caminos o en los campos más altos, pero esto va a llevar unos cuantos días más. Creo que vamos a estar con excesos por lo menos hasta la primavera, eso no significa que vamos a estar sin caminos hasta la primavera, es un panorama que va a llevar mucho tiempo”.
“La Sociedad Rural tiene un monitoreo de caminos rurales, pero en nuestras crisis de representatividad son muy pocos los productores que participan en la sociedad rural. Nosotros necesitamos que el municipio convoque a los productores independientemente de si participan o no en la rural”, cerró.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!