Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 12:03 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

23 de diciembre de 2024

Fin del impuesto PAIS: cómo queda el dólar tarjeta y qué va a pasar con el precio de los insumos

Se eliminó este tributo que rige desde 2019; las importaciones y el tipo de cambio para turismo se benefician

El gobierno de Javier Milei eliminó el impuesto PAIS. Se trataba de un tributo del 7,5 % sobre el precio de las importaciones. También afectaba a los gastos en el exterior como turismo o servicios de streaming, entre otros.

El Gobierno decidió no prorrogar el impuesto tal como lo anunció y a partir de este 23 de diciembre ya no se cobran percepciones al respecto. El viernes pasado, el Presidente confirmó esta medida en la Bolsa de Comercio de Córdoba: “A partir del lunes queda eliminado, es la primera vez en la historia que un gobierno cumple con eliminarlo”.

El impuesto se impuso durante la gestión de Alberto Fernández con una alícuota del 7,5 %.  Milei la llevó a 17,5 %, la bajó a 7,5 % y ahora la elimina.

A raíz de la eliminación del impuesto PAIS, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) aclaró que el régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales para las operaciones de compra de moneda extranjera continúa vigente en los mismos términos establecidos a través de la sustituida RG 4815/2020.

Hasta el domingo, el dólar tarjeta se componía del dólar oficial, más el 30 % del cobro de anticipo de Ganancias y 30 % del impuesto PAIS. A partir de ahora, bajará un 30 % y se espera que el dólar tarjeta ronde en $ 1355.

Precio de los insumos agropecuarios

 

En este sentido, el sector de los insumos no ve un impacto en la eliminación del impuesto. Sin embargo, la industria destacó el cumplimiento de la palabra.

Sobre el impacto, el presidente de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba), Diego Napolitano, aclaró en Agrofy New Live que la quita del impuesto no se reflejará en el precio de los insumos agropecuarios.

“No va a tener impacto”, destacó; mientras que aclaró que la baja de los valores se da por una necesidad de las empresas, más que por la baja del impuesto PAIS.

“En lo técnico, el impuesto PAIS se paga cuando la mercadería ingresaba al puerto. La mercadería que necesita el productor ya ingresó, por más que lo bajen ahora. En lo práctico, la necesidad de las empresas de vender insumos es mucho más grande que la eliminación de un impuesto”, concluyó Diego Napolitano.

Operaciones alcanzadas por el nuevo régimen

  • Compra de billetes y divisas en moneda extranjera (incluidos cheques de viajero) por parte de residentes en el país para: atesoramiento o sin un destino específico e importaciones de ciertas mercaderías específicas, detalladas en el Anexo.
  • Cambio de divisas por entidades financieras para pagos de bienes y/o servicios en el exterior, cuando se efectúa mediante: tarjetas de crédito, compra o débito; otros medios de pago equivalentes (incluidos pagos por portales virtuales o compras a distancia).
  • Cambio de divisas por entidades financieras para el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país, cuando se efectúa mediante: tarjetas de crédito, compra o débito; otros medios de pago equivalentes.
  • Adquisición de servicios internacionales (paquetes turísticos, alojamiento, etc.) contratados a través de agencias de viajes y turismo del país.
  • Adquisición de pasajes internacionales de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática.
  Fuente: AgrofyNews

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!