Martes 5 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 5 de Agosto de 2025 y son las 15:11 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

5 de agosto de 2025

Baja de retenciones: “Responde más a los intereses políticos que a los de la Argentina productiva”

Lo dijo el periodista y editor de Bichos de Campo Matías Longoni en una entrevista para Radio Olavarría, al ser consultado sobre los anuncios de Javier Milei en la Expo Rural de Palermo. Además, abordó diferentes temas que atraviesan al sector agropecuario.

El último sábado, Cesar Edery entrevistó para Día de Campo a Matías Longoni, periodista agropecuario, editor y cronista de Bichos de Campo. En un recorrido por los anuncios de Javier Milei en la Expo Rural de Palermo habló sobre la actualidad del sector agropecuario, la falta de políticas para los productores, el paso de los diferentes gobiernos y la actividad de los comunicadores y periodistas.

C.E- Antes de ir a los anuncios del presidente, ¿Desde tu mirada cuál es el estado en el que se encuentra el sector?

M. L- Creo que no es bueno el estado del agro desde hace rato. Obvio hay sectores que se acomodan, no es lineal. En términos generales podemos decir que el agro está en terapia intermedia desde hace tiempo. Desde 2015 hasta esta época está estancado en términos productivos, cada vez lo que produce vale menos. Incluso en la ganadería que hoy muestra precios históricos, hay algunos sectores que no muestran signos de recuperación, se publico el dato del stock bovino y estamos por debajo de los 50 millones de cabezas, esto no pasaba desde 2010, es un indicador.

C.E- ¿Cuál es la mirada de los distintos sectores cuando opinan? ¿Hay una expectativa positiva?

M.L- Creo que hay una expectativa positiva, tiene mucho de ingenua, de deseo, de ilusión que no se sostiene sobre datos objetivos. Estamos hablando mucho, pero nada de las economías regionales el último semáforo de Coninagro muestra que están todas entre amarillo y rojo, esto tiene que ver con distintos factores que no son las retenciones o las promesas incumplidas de este gobierno sino con problemas macro graves, la argentina productiva no tiene estímulos ni en los precios internacionales ni en el tipo de cambio, ni en la economía agroexportadora. Las economías agropecuarias padecen una elevada presión fiscal, es mas grande en el negocio agrícola por las retenciones, pero las legumbres o lanas no escapan a esta situación.

Mas allá de las retenciones hay un problema te atraso cambiario, competitividad económica y sistémica, falta de obras de infraestructura. Todas estas cosas complican a las economías regionales y no definen precios. Están peor las economías regionales de las que no se habla que las economías pampeanas que han recibido anuncios de Milei, se ha concentrado la atención del Gobierno en atender la atención agrícola y esta descuidando un montón de cosas.

C.E- Ahora sí, me quiero meter en el discurso de Javier Milei en el acto de inauguración de la Expo Rural 2025 sobre la reducción de retenciones en granos y carnes ¿Qué significa? ¿o cuánto?

M.L- Para el Estado significa una perdida de 1500 millones de dólares de los cuales en el primer trimestre había devuelto casi mil, ósea de acá en adelante el costo fiscal es relativamente poco para un sector que pone 8.000 millones de dólares, le estas devolviendo un 20% no mucho más. Para los productores que alquilan campos puede significar la tabla de salvación, las cuentas daban muy mal y no había incentivos para sembrar.

Esto puede equilibrar, no creo que entusiasme a nadie la baja de retenciones. Es simplemente una tabla de salvación. El agro necesitaba esta baja y necesita mas para poder hacer negociaciones. Antes te robaban un camión de cada tres y ahora te roban uno de cada cuatro. Está lejos de ser una medida que el agro necesitaba, necesitaba otra consideración: un programa de largo plazo, con previsión. Que le devuelvan en serio los impuestos.

C.E- Entiendo por lo que decís que este anuncio de la Expo es una medida mas política, para la tribuna que algo incentive lo comercial…

M.L- Creo que no va atener mayor impacto. Es una tabla de salvación para algunos productores, le devuelven 40/50 dólares por hectárea, está bien porque si no los perdían. Pero no cambia el rumbo de las cosas, es una medida que llega de algún modo presionada. Primero hicieron la baja temporal para conseguir divisas, consiguieron divisas, pero no mejoraron con esa baja, estuvieron un mes y volvieron. Porque de algún modo Milei entendió el malhumor del sector agropecuario y que podía romperse el romance que sostiene hasta ahora con el sector en un año electoral. Responde más a los intereses del político que a los intereses de la Argentina productiva.

C.E- Hace un rato lo mencionaste en una suerte de comparación con otros Gobiernos, ¿Qué es lo que cambió para el sector? ¿Hablan el mismo idioma, van por el mismo carril? ¿o hay alguna otra diferencia?

M.L- ¿De esta gestión con gobiernos anteriores? Simplemente que no agrede, pero no cambia nada. No habla el mismo idioma, acomoda el idioma para gustar. No veo objetivamente cosas. Ha desmontado un montón de programas de políticas agropecuarias, quizás mucho mas de lo que debería desmontar. Esta agrediendo al INTA mucho mas de lo que debería agredirlo. Esta debilitando al SENASA mucho mas de lo que debería debilitarlo si quisiera tener un país agroexportador serio.

Es muy contradictorio. Me parece que trata de agradar a los amigos de la sociedad rural, a los productores. Pero en los hechos no me parece que este cambiando demasiado. Hay muchas cosas que discutir en políticas agropecuarias que excede a las retenciones. Es un gobierno que palmea la espalada, pero te das vuelta y está en cualquier otra.

C.E- La última que te quiero hacer Matías tiene que ver con nuestro sector, el de comunicadores y periodistas. En el Gobierno anterior eras un tanto critico en el actual también, ¿qué pasa con esos periodistas que no opinan igual que el discurso del gobierno, muchas veces a vos y a Bichos de Campo los han tildado de K?

M.L- Soy periodista en serio, no hago esto por plata. Veo que los gobiernos no definen políticas agropecuarias, la democracia tiene una gran deuda con el sector agropecuario, le han desaparecido la mitad de los productores. Esto no es una boludez, es menos gente en el campo, un país mas concentrado. Me duele, entonces soy crítico. Digo esto porque pienso esto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!