CAMPO
6 de diciembre de 2022
La campaña gruesa enfrenta peores condiciones que en 2008/09: cuándo vuelven las lluvias a la zona núcleo

Fuente: telam
Las dos cosechas están vinculadas por la sequía, pero a diferencia de hace 14 años noviembre y enero no recibirán agua y la situación se agrava
Al ver la sequía con la que se enfrenta esta campaña, el productor mira en retrospectiva para buscar un año similar. En esa búsqueda aparecieron la campaña de 2017/18 y la 2008/09.
Ambas con importante falta de agua, aunque con diferentes condiciones. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que esta campaña incluso es peor que la de 2008/09.
Esto se debe a que, en aquel momento, hubo una recuperación de las lluvias a partir de finales de enero. A diferencia de esa campaña, los consultores de la entidad señalan que es poco probable que se repita en 2023.
Cuándo vuelven las lluvias
El doctor en Ciencias Atmosféricas y consultor de la BCR, José Luis Aiello, comentó: “Los pronósticos para la primera semana del nuevo mes no muestran ningún cambio significativo que modifique el patrón que impone la persistencia de faltantes pluviales”.
Por su parte, el consultor de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), Alfredo Elorriaga destacó que se esperan lluvias entre el 9 y el 10 de diciembre, aunque serían acumulados muy modestos. “Las mejores posibilidades las tiene la provincia de Buenos Aires, como sucedió hasta ahora. De todas maneras, se trataría de lluvias modestas”, agregó el consultor.
Campaña 2022/23 vs. 2008/09
La comparación entre estas dos cosechas permite un relevamiento de lo complejo de la situación para este año. Ambas campañas comenzaron con una fuerte sequía durante el trigo que limitó la producción.
Sin embargo, en 2008/09 se dieron lluvias importantes en noviembre que este año no sucedieron. Por otra parte, en esa campaña las precipitaciones llegaron en enero.
“La recuperación de humedad se sostuvo a partir del 25 de enero de 2009. Hubo lluvias de 60 a 140 milímetros que llegaron a Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y parte del norte de Buenos Aires. Esto fue muy importante para la recuperación”, señalaba un informe de enero de 2009.
Hoy la situación es diferente y las lluvias tendrían el mismo rol. Elorriaga se refirió a la posibilidad de que se repita esta situación y comentó: “Lamentablemente, vemos que una recuperación sostenida del estado hídrico de los suelos podría darse a partir de febrero o marzo de la mano de condiciones globales más favorables para Argentina”.
Sin embargo, no descartó que se den estas lluvias, pero aclaró que en ese caso serían eventos extraordinarios. “Lejos de ser generalizados se darían de forma puntual, en determinados momentos y en algunas zonas que sean favorecidas”, concluyó.
Fuente: AgrofyNews
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!