Sábado 30 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 30 de Agosto de 2025 y son las 10:50 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

28 de agosto de 2025

Buscan prevenir el ingreso de plagas por el aumento de importaciones en maquinaria agrícola

El ingreso de plagas agrícolas desde el extranjero genera un alto riesgo para la producción argentina, situación que se ha vuelto más comprometida debido al incremento de las importaciones de maquinaria agrícola usada. Desde el Senasa comunicaron que están llevando adelante controles integrales para evitar este problema.

La importación de maquinarias agrícolas usadas está siendo verificada por el Senasa con el objetivo de garantizar su ingreso al país en óptimas condiciones, ya que representan un riesgo potencial para la introducción de plagas que podrían comprometer la producción agrícola de nuestro país.

“De los puntos de ingreso a la Argentina, 32 corresponden a pasos terrestres, marítimos o fluviales. En los aeropuertos pueden darse casos de importación, cuando se trate de maquinarias experimentales, o partes de ellas. En todos los casos se aplica el mismo procedimiento de inspección fitosanitaria”, explicaron desde el Senasa tras conocerse diversos reclamos sobre esta posibilidad en el momento en que se anunció por parte del Gobierno Nacional la apertura de importaciones en el sector.

El organismo comunicó que  “se realiza un control integral que incluye, revisión documental e inspección física de la maquinaria; verificación del cumplimiento de lo solicitado en la Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI), -equipos limpios, libres de suelo y restos vegetales- y que hayan recibido tratamientos fitosanitarios correspondientes. Además, previo a cualquier transacción comercial, el importador debe gestionar, a través del Sistema de Importación de Productos Vegetales (SIGPV-IMPO), la AFIDI, donde se detallan los requisitos específicos para cada caso”.

Según datos oficiales, las maquinarias agrícolas que mayormente ingresaron en los últimos 5 años son cosechadoras y desmotadoras de algodón, cosechadoras o cabezales para maíz y maquinaria para actividades forestales. En menor medida hay antecedentes de importación de cosechadoras de aceituna; de grano fino como el trigo; y de frutos secos, fertilizadoras, vendimiadoras, sembradoras y tractores.

Estados Unidos es el país del que más se importa, sin embargo, hay maquinaria usada que llega desde Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, y en alguna oportunidad ingresó de Italia, Finlandia, España, Francia, y Alemania.

Las plagas que pueden ingresar a través de maquinaria usada son semillas de malezas, en cosechadoras que se utilizan sobre cultivos que estén afectados con estas; y diferentes estadíos de insectos, como adultos, ninfas y pupas. Se estima que Lobesia botrana se dispersó como pupa, en cosechadoras de fruta de uva para vinificar. Los restos vegetales o suelo también pueden ser fuentes de dispersión de plagas y enfermedades.

Fuente: TodoAgro.com

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!