Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 10:19 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

REGIONALES

9 de julio de 2025

Duro comunicado de productores rurales: "A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario"

El Bloque Rural Patagónico, que incluye a la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), emitió un comunicado en el que acusan al Gobierno nacional de haber mentido y desprotegido a la región tras aprobar la Resolución 460/2025. Aseguran que la Patagonia perdió su condición de zona libre de aftosa sin vacunación y exigen su inmediata restitución.

"Nos han mentido y despojado", expresaron los productores rurales de la región en un comunicado contundente del Bloque Rural Patagónico, que repudia la reciente Resolución 460/2025 publicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación junto al SENASA. Entre las entidades firmantes se encuentra la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS).

La normativa -publicada el 27 de junio en el Boletín Oficial- flexibiliza la barrera sanitaria que distinguía a la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estatus que se mantuvo durante más de dos décadas y fue clave para acceder a mercados internacionales, según indicaron los productores. 

Según denuncian, el Gobierno nacional se había comprometido a no avanzar con esta medida sin contar previamente con el respaldo de países importadores como Chile y los miembros de la Unión Europea. Sin embargo, la resolución fue publicada sin mostrar copia de esas supuestas garantías, y los efectos no tardaron en llegar.

"Chile deja de reconocer el estado sanitario de la Patagonia", alertaron, al tiempo que remarcaron que la Unión Europea ya anunció la reapertura de inspecciones para revaluar la situación. "Quedó claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del estatus sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años", aseguraron.

El comunicado también advierte sobre el impacto ambiental y ecológico de esta decisión unilateral, que pone en riesgo a la fauna local y al equilibrio sanitario logrado con gran esfuerzo por parte de los productores. "La confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos", subrayaron.

Finalmente, los productores instaron a los gobernadores patagónicos a defender el estatus sanitario de la región y convocaron a los trabajadores rurales de todo el país a unirse en defensa de una Argentina libre de aftosa sin vacunación. "Nunca retrocediendo y siempre avanzando", cierra el mensaje.

Fuente: Nuevo Día

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!