Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 18:36 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

7 de mayo de 2025

El Consejo Provincial de Agricultura Familiar reclama ante la ausencia del Gobierno nacional

Con una amplia participación de referentes de productores familiares, la reunión fue encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, protagonizó una nueva reunión del Consejo Provincial de Agricultura Familiar este lunes en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola, donde se criticó la eliminación de políticas públicas del Gobierno nacional hacia el sector.

Con ese tono, Rodríguez criticó que las políticas aplicadas por el presidente, Javier Milei, atenten contra los productores familiares locales: “Para favorecer a dos cadenas de supermercados, abren las importaciones de productos como tomates frescos, poniendo en riesgo a nuestros productores. Mientras que cada país busca defender su trabajo nacional y la producción, acá se hace todo lo contrario.”

Al mismo tiempo, el ministro cuestionó el desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: “Al INTA lo están vaciando, para después decir que no funciona. Cuando Milei dijo que venía a destruir al Estado por dentro, también se refería al INTA”.

La reunión contó con la presencia de organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación Rural, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) rama Rural, la Federación Agraria Justicialista (FAJ), el Frente Agrario Evita, el Frente Nacional Campesino (FNC), la Dignidad Rural, la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y la agrupación 25 de Mayo.

Desde la FAJ, aseguraron: “Contamos con un ministro siempre abierto al diálogo, trabajando por la agricultura familiar, la agroecología. Ninguna gestión trabajo de esta forma en el entramado productivo con líneas de crédito que funcionan”. Desde la FNC, por su parte, reclamaron ante la ausencia del Gobierno Nacional y aseguraron que “el arraigo es un punto clave para la producción familiar”. Por último, desde el Frente Agrario Evita, concluyeron: “No hay patria sin soberanía alimentaria”.

Una política provincial sostenida en el tiempo

La Dirección Provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo se creó en diciembre de 2019, con la gestión del Gobernador Axel Kicillof. Su objetivo es promover el desarrollo productivo de cada una de las actividades agropecuarias y de la pesca, impulsando la producción de alimentos, generando valor agregado y empleo genuino, promoviendo el desarrollo local en cada región bonaerense.

“Necesitamos una producción con productores, y para eso es imprescindible un Estado presente”, aseguró el ministro. Y profundizó: “Tenemos líneas muy claras de abordaje para la agricultura familiar. Conformamos esta mesa para fortalecer la producción y la organización, acompañamos el desarrollo de infraestructura con asistencia financiera, impulsamos iniciativas comunitarias para promover el arraigo, la producción sustentable, la comercialización y el agregado de valor”.

Así, próximamente se convocará a una nueva reunión de la Mesa Provincial de Agricultura Familiar, que sostiene reuniones para mejorar el desempeño de sus integrantes, y cuenta con las siguientes comisiones: Agroecología, Buenas prácticas, Formalización, Financiamiento, Agregado de valor, Comercialización, Tierra y hábitat, Género y juventud, Semillas y Pozos de agua.

“El trabajo en equipo es fundamental. Porque tenemos en claro que nadie se salva solo, y menos en situaciones de crisis como la que generó este Gobierno Nacional”, remarcó Javier Rodríguez. Por último, remarcó las características de algunas líneas de trabajo que se vienen llevando adelante en la provincia: “Brindamos acompañamiento para la formalización individual y colectiva de la agricultura familiar, en su proceso asociativo, potenciando capacidades productivas, de gestión y comercialización colectivas, por medio de asistencia técnica, contable y administrativa”.

En esta línea, uno de los programas, el programa Agricultura Familiar en Marcha ya lleva 676 proyectos financiados, que involucran a más de 2.540 productores en más de 100 municipios. 

Fuente: Diarios Bonaerenses

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!