Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 09:22 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

1 de mayo de 2025

“El agro es una de las vías por las cuales los países pueden desarrollarse”

Lo expresó Guadalupe Antía directora de relaciones institucionales de la Fundación Barbechando. En la mañana de este jueves 1 de mayo dialogó con “Aquí Estamos” sobre el recorrido de la Asociación Civil, los objetivos, el trabajo realizado y la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal.

Barbechando es una organización de la sociedad civil que nace luego del conflicto del 2008, por aquel entonces, explicó Antía que un grupo de productores -luego de caminar los pasillos del Congreso- se encontró con la necesidad de que “el campo tenga una actividad más fija dentro del Congreso de la Nación y generar vínculos con los diferentes diputados y senadores para poder representar dentro de lo que son las leyes del Congreso de la Nación, la voz del campo”.

El objetivo, en palabras de la directora de relaciones institucionales es “impulsar leyes para el sector agropecuario o frenar aquellas que son negativas para el sector”. Actualmente la asociación cuenta con 500 “barbechantes” que son productores, sociedades rurales y cooperativas, que trabajan en conjunto con la fundación en diferentes proyectos de ley.

Entre los temas de mayor prioridad para la Fundación enumeró: la no intervención de mercados, los derechos de exportación, la Ley de semillas o de propiedad intelectual, la aplicación de fitosanitarios o buenas prácticas agrícolas y los seguros catastróficos para casos de sequía e inundación. 

“La Fundación se dedica plenamente a lo que es la actividad legislativa. De hecho, hay muchos temas que hoy, se trabajan vía decreto como los derechos de exportación que deben tratarse vía Congreso de la Nación, y nosotros insistimos en respetar el tratamiento dentro de los lugares que corresponden”, completó. 

Entre las gestiones que han llevado a cabo este año se encuentra la modificación que preveía un incremento de las retenciones: “Ahí hubo un gran trabajo en la modificación de los artículos que definían el aumento de la alícuota. A su vez hubo muchos proyectos sobre maltrato animal, donde se lograron modificar determinados artículos que generaban un impacto en lo que es la actividad ganadera”.

“Hay mucho trabajo bajo las sombras, por decirlo de una forma, y si bien la fundación no sale en los diarios como la exitosa, hay mucho trabajo de hormiga, de ir interactuando con los diferentes diputados y también mostrar la información técnica, explicarles no tanto desde lo ideológico, sino desde los datos técnicos de por qué tal cuestión es favorable o no favorable para el sector, muchas veces tiene que ver con frenar más que con impulsar, así que es parte del trabajo”, continuó.

 

Agroglobal

 

Días atrás se llevó adelante la 2° Cumbre Sudamericana de Agroglobal en el Palacio del Congreso de la Nación se reunieron con la participación de siete países con el objetivo de intercambiar de qué manera van a fortalecer los espacios, como la Fundación Barbechando, hacía el interior de cada país. “Sería la forma no sólo de fortalecer agro, sino de favorecer el desarrollo de nuestros países, porque estamos convencidos que el sector agropecuario es una de las vías por las cuales los países pueden desarrollarse”, sostuvo la olavarriense.

Al tiempo que agregó: “Como siempre decimos desde Barbechando, lo importante es establecer determinadas medidas en base a algún dato o evidencia científica. Hay muchas cuestiones que están definidas sobre simples cuestiones personales, porque no hay una base o sustento para establecer determinadas restricciones”.

En la Cumbre Agroglobal se desarrollaron paneles sobre comercio (barreras arancelarias y parancelarias); infraestructura para el desarrollo y sobre los avances de los diferentes frentes de legisladores en los países de Sudamérica.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!