Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 19:33 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

11 de abril de 2025

La maquinaria agrícola muestra signos de recuperación

Los datos son del primer trimestre de este año con respecto a igual período del año pasado. Habrá que ver cómo continúa el mercado.

El primer trimestre de 2025 mostró un notorio repunte en el mercado de maquinaria agrícola en Argentina, luego de un 2024 marcado por una caída en la actividad, baja oferta y fuertes restricciones económicas. Así, de enero a marzo se patentaron 1.226 vehículos entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras, lo que marca casi un 44% más que en el mismo período de 2024. Igual, como reconocen especialistas, son datos que hay que tomar con pinzas ya que el primer trimestre del año pasado fue afectado por una fuerte devaluación que alteró todos los marcadores económicos.

El informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) sobre los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras indicó que en marzo de 2025 se alcanzaron las 352 unidades, con una suba del 32,3% interanual. Pero si la comparación es contra el mes de febrero se observó una baja del 12,7%, ya que en ese mes se habían patentado 403 unidades.

Cifras

Los datos muestran que en marzo se patentaron 64 cosechadoras, con una suba del 82,9% si la comparación es interanual, ya que en marzo de 2024 se habían registrado 35 unidades.

En cuanto a tractoresen marzo se patentaron 255 unidades, con una suba del 22% con repecto a marzo del año pasado, donde se habían registrado 209 unidades.

Y en marzo de este año se patentaron 33 pulverizadorasuna suba del 50% con respecto a marzo de 2024 (22 unidades).

Rubro por rubro

Cuando se mira cuáles son las marcas líderes, en cosechadoras y tractores destaca bastante arriba John Deere. En el primer rubro, por ejemplo, la firma de origen estadounidense tiene un 42,4% de participación, seguida por New Holland, con 23,9%; Case, con 23,3%; Claas, con 3,1%; y Massey Ferguson, con 3,1%.

En tractores la lista es muy parecida. John Deere está al tope con 41,3%, seguida por New Holland con 18,4% y Case con 14,0%. La diferencia está en el cuarto puesto, donde aparece Pauny con 8,9%. En el quinto vuelve a figurar Massey Ferguson, con 5,7%.

Finalmente, en el caso de las pulverizadoras lidera la marca nacional Metalfor, con el 32,1% de los patentamientos. Siguen Pla, con 18,8%; Caimán, con 15,2%; New Holland, con 10,7%; y Case, con 8,0%.

Leve optimismo

Un factor clave en este repunte es el retorno de maquinaria importada, que estaba virtualmente paralizada por trabas en el acceso a divisas. Esto permitió recuperar rubros como las picadoras de forraje, que crecieron un 900% interanual, y otros productos específicos como cosechadoras de caña y fertilizadoras, que también mostraron aumentos relevantes.

En conclusión, el primer trimestre de 2025 deja una sensación de leve optimismo para el mercado de maquinaria agrícola, con una industria que comienza a reactivarse, nuevas tecnologías en marcha y una mayor predisposición del productor a invertir. No obstante, la recuperación es frágil y dependerá del comportamiento del clima, la estabilidad de precios internacionales y sobre todo de condiciones locales de financiamiento e incentivos

Fuente: Diarios Bonaerenses. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!