NACIONALES
3 de abril de 2025
Una reunión que impacta fuerte en el precio de la soja

Una coalición está presionando para que los mínimos obligatorios para la mezcla del biodiesel aumenten.
Luego de conocerse la noticia de una reunión entre industrias de biocombustible y el gobierno de EE.UU. para aumentar el corte obligatorio, la soga mostró una suba. Los cereales acompañaron, mientras se mantiene la expectativa de lo que sucederá mañana con los aranceles.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que los futuros de la soja cerraron el día de operaciones registrando ganancias de alrededor del 2% tras darse a conocer que una coalición de grupos empresario de la industria del petróleo y de los biocombustibles se reuniría el miércoles con la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) para discutir el aumento de los mandatos federales para la mezcla con biodiesel.
Una coalición recién formada de grupos petroleros y de biocombustibles, entre ellos el Instituto Americano del Petróleo, está presionando para que los mínimos obligatorios para la mezcla del biodiesel aumenten al rango de 5,5 mil millones a 5,75 mil millones, lo que supondría un fuerte aumento respecto a los 3.550 millones actuales. "Esta noticia impactó fuertemente los precios del aceite de soja, que subió más de 5%", resaltó la BCR.
En tanto, los futuros de maíz finalizan al alza, con el contrato de mayor volumen operado aumentando 0,8% en el intradiario, acompañando el despegue de la soja y ante los pronósticos de lluvia en regiones productoras de los Estados Unidos que pueden dificultar el inicio de la siembra.
"El cereal recibió apoyo de las previsiones a corto plazo de fuertes lluvias en el delta de EE.UU. y el valle del río Ohio, que, si bien no generarían grandes complicaciones a esta altura de la campaña, impedirán un rápido avance de las labores de siembra", indicó la BCR.
En tanto, los futuros de trigo de Chicago continúan al alza, alcanzando subas del orden del 0,5% luego de que, en su Informe de Intenciones de Siembra, el USDA estimara una superficie del cereal en Estados Unidos menor a la prevista por los operadores.
Las estimaciones del USDA indicaron que se sembrarían 18,4 Mha, 400.000 hectáreas menos que lo esperado por el mercado en la previa al informe. Esta superficie implica una caída del 2% en comparación con lo sembrado durante la campaña previa.
En el mercado local, la actividad de la soja fue menor debido a la falta de condiciones para entrega corta, lo que hizo retroceder los valores; mientras que el maíz mostró mayor dinamismo con un mayor programa de embarques.
Desde fyo mostraron los siguientes precios:
- Soja: la apertura de las fábricas estuvo en $310.000, para llegar hasta los $315.000 tanto por físico como por fijaciones. Los menores valores negociados por la soja debe a que no hubo más condiciones por entrega corta sino sólo por contractual. Hubo mercado de recompras en $320.000 y $325.000. Para los puertos del sur, se negoció Bahía Blanca y Quequén $315.000 por entrega 15/4-15/5 o mayo completo con pago contra entrega. No hubo negocios foward.
- Maíz: el maíz disponible se pagó $215.000. En mid River se negoció por $207.000 Lima y $213.000 Del Guazú. mientras que en Bahía y Necochea se pagaba $235.000.
- Trigo: por trigo disponible/contractual en Rosario se volvieron a pagar los $235.000. En Bahía Blanca la condición disponible valió $230.000, mientras que por entrega abril/mayo $235.000. A su vez, en Quequén se pagaba $230.000 por la entrega contractual.
Fuente: AgrofyNews
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!