Miércoles 2 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025 y son las 22:06 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

1 de abril de 2025

Aumentaron las naftas 1,75%: ¿Cuánto vale el litro?

Las principales petroleras aplicaron un nuevo ajuste, que va en línea con la actualización parcial del impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono.

En medio de una caída en el despacho de combustibles que acumula quince meses consecutivos, desde este martes comenzó a regir un nuevo aumento de los precios de la nafta y el gasoil en los surtidores de las estaciones del país.

El incremento promedio fue del 1,75%, lo que suma un total del 5,85% en lo que va del año. Esto va en línea de la actualización parcial del impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono que se incrementaron un 4%, lo que provocó una suba en los surtidores.

De acuerdo al Decreto 243/2025 publicado en el Boletín Oficial, la actualización trimestral de estos impuestos se da a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La postergación de estos aumentos en el último año fue uno de los mecanismos utilizados por el Gobierno para contener el precio final en surtidores, aunque con fuerte impacto en la recaudación.

El nuevo esquema regirá para todos los hechos imponibles que se perfeccionen entre el 1° y el 30 de abril inclusive, mientras que desde mayo comenzará a regir el incremento total por las actualizaciones acumuladas.

YPF, la petrolera estatal concentra el 60% del mercado local, fue la primera en actualizar los valores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que se toma de referencia para el resto del país. La nafta Súper pasó a $1.194 por litro; la Premium a $1.474; el Gasoil a $1.208 y el Gasoil G3 a $1.472 por litro. En el interior, en tanto, los precios de esta compañía llegan a estar hasta un 8% más altos.

Desde su llegada al poder, el presidente Javier Milei impulsó una liberalización del precio local de los combustibles tras el atraso que dejó la gestión anterior. Esto representa, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, un ajuste en torno al 280% nominal, muy por encima de la inflación acumulada en el período.

Sin embargo, la mayor parte de ese incremento se produjo en el inicio de la gestión libertaria; posteriormente, los aumentos se alinearon con el deslizamiento del tipo de cambio y la variación del impuesto a los combustibles. De hecho, el Gobierno postergó de manera ininterrumpida, desde mayo del año pasado, la actualización del tributo basada en la variación trimestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec.

En este contexto, el despacho de combustible sigue siendo negativo para el mercado. De hecho, en febrero, la venta total de combustibles en Argentina alcanzó 1.309.505 metros cúbicos, reflejando una caída del 4% interanual y del 7,9% respecto a enero, sumando así quince meses consecutivos de contracción, según un informe de Politikon Chaco basado en datos oficiales de la Secretaría de Energía. 

Fuente: Diarios Bonaerenses

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!