NACIONALES
21 de febrero de 2025
La soja subió otros $2000 y el maíz tiene premio: el inesperado factor que impulsa a los precios de los granos

Los comentarios de Trump respecto a la posibilidad de negociar un acuerdo comercial con China llevaron optimismo al mercado.
En Chicago, la soja y el maíz operaron al alza durante toda la rueda, con novedades sobre una posible tregua en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Se suma la caída del dólar contra las principales monedas del mundo y los pronósticos de calores extremos en las regiones agrícolas de nuestro país, que podría causar daños en los plantíos, brindaron soporte adicional.
Qué pasó con soja, trigo y maíz en el mercado local
En tanto, desde fyo destacan que, en el mercado local, la exportación continúa premiando la entrega corta de maíz debido a la proximidad de la cosecha.
Por soja disponible las fábricas abrieron en $ 330.000 para ir hasta $ 332.000 por físico y fijaciones, pidiendo descarga antes del 28/2. La oferta se posicionaba con mayor volumen a partir de $ 335.000.
Para entrega en Bahía Blanca en mayo se pagaban USD 295, con Necochea en USD 293. En el MAT la Soja Mayo ajustó en USD 298.
Por maíz con entrega inmediata en Rosario se pagaban $ 220.000, con entrega hasta el 27/2. Para una entrega hasta el 10/3, lo mejor que se pagó fue USD 205. La entrega abril se pagaba USD 200 o $ 212.000 (con posibilidad de pago anticipado). Por maíz en Necochea se pagaban $ 215.000, con Bahía Blanca en $ 225.000 entrega 15/3-15/4. La entrega abril en Bahía se pagó USD 210, con Julio en USD 195.
Por trigo disponible en Rosario se pagaron $ 225.000, con Bahía Blanca en $ 230.000 y Quequén en $ 220.000. Para entrega marzo/abril en Rosario, la exportación ofrecía $ 230.000.
En Chicago, la soja erró la jornada con subas de la mano de pronósticos de altas temperaturas para la zona agrícola de Argentina en los próximos días.
Al mismo tiempo, Trump esta buscando un acuerdo de amplio alcance con China, mutuamente beneficioso, y que incluya inversiones, compras, y un plan nuclear, entre otras cosas.
También el maíz operó con subas a lo largo de la rueda, pero cerró a la par. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que el cereal fue favorecido por la debilidad del dólar respecto de otras monedas, por las dudas acerca de la cosecha en América del Sur y por los comentarios de Trump acerca de las relaciones con China.
"Las altas temperaturas en Argentina y los retrasos en la siembra del maíz de segunda en Brasil generan incertidumbre en el mercado. Por otro lado, el presidente de EE.UU. comentó a la prensa que espera que el mandatario chino visite su país y que no descarta un acuerdo comercial", repasó la BCR.
En tanto, el trigo se negoció a la baja en Chicago, debido a una mejora en la perspectiva climática en los EE.UU: "La mayor parte de la superficie de trigo de invierno de EE.UU. tiene una capa de nieve adecuada para protegerla de heladas, según el informe meteorológico diario del USDA. También se espera que las temperaturas suban en los próximos días".
Fuente: AgrofyNews
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!