Viernes 21 de Febrero de 2025

Hoy es Viernes 21 de Febrero de 2025 y son las 21:28 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

18 de febrero de 2025

Exportaciones récord frente a la caída de producción y consumo de carne vacuna en Argentina

Alerta Ciccra por la alta faena de hembras. El mercado interno se resiente con el menor consumo en 3 décadas, mientras que las ventas al exterior marcan cifras históricas.

La industria frigorífica argentina comenzó 2025 con un retroceso en la producción y el consumo de carne vacuna, mientras que las exportaciones marcaron un récord histórico, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.

En enero, la faena total fue de 1.142.000 cabezas, 11,7% menos que en diciembre y 2% por debajo del mismo mes de 2024.

La faena de vaquillonas aumentó 6,3% interanual, representando el 31,4% del total, lo que podría incidir en el potencial reproductivo futuro del rodeo.

En tanto, la producción de carne vacuna se ubicó en 263.800 toneladas res con hueso, con una merma de 9,6% mensual y de 1,5% interanual.

El consumo interno mantuvo su tendencia a la baja. En enero se consumieron 185.900 toneladas, 2,1% menos que hace un año. El consumo per cápita anual descendió a 47,8 kilos, el más bajo en 30 años.

En contraste, las exportaciones crecieron 11,8% en 2024, sumando 629.949 toneladas peso producto. China fue el principal destino, absorbiendo el 68,4% del total, aunque con una caída del 9,8% en el precio promedio. Israel, Estados Unidos y Chile también aumentaron sus compras.

Precios

En el mercado interno, el precio promedio de la hacienda en el Mercado de Cañuelas se estabilizó en $2.030,4 por kilo tras fuertes subas, acumulando un aumento interanual del 55,3%.

La inflación en alimentos subió 1,9% en enero, mientras que el precio de los cortes vacunos aumentó 61,2% interanual, destacándose el asado con un alza de 65,8%. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!