NACIONALES
13 de febrero de 2025
La suba en los precios ganaderos mejoró la ecuación en los feedlots

Así surge del informe del Rosgan.
La recomposición en los precios de la hacienda comenzó a impactar en los distintos segmentos de la actividad ganadera. Desde el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) señalaron que, pese al aumento en el precio del maíz, la mejora en el precio del gordo ha permitido que los feedlots operen con una relación de compra-venta más equilibrada.
Según destacaron, en estos días, el precio de los terneros está próximo al del gordo, algo que suele observarse durante la zafra ganadera entre abril y mayo.
En las subastas, un macho liviano de 180 kilos tiene valores ubicados entre $3.000 y $3.100 por kilo, mientras que los novillitos de 320 a 350 kilos registran precios entre $2.900 y $3.000 por kilo.
Actualmente, esta relación es casi de 1 a 1, aunque en años previos para esta misma época rondaba entre 1,15 y 1,20 kilos de ternero por kilo de novillito terminado. Por su parte, los datos oficiales informaron que al 1° de febrero los encierres alcanzaron 1,69 millones de cabezas, reflejando un aumento del 5% en comparación con febrero del año pasado y un 6,5% más respecto a 2023.
El movimiento de hacienda reportado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) indicó una actividad importante en enero, con más de 614.000 terneros y terneras transportados, un crecimiento del 21% frente al mismo mes del año anterior.
La entidad rosarina calculó que el costo del engorde a corral se vio afectado por factores como la falta de lluvias en diciembre y enero, lo que incrementó el precio del maíz de $184.000 por tonelada en diciembre a $224.000 en febrero de 2025.
En tanto, el precio del gordo subió un 16% en términos corrientes, pasando de un promedio de $2.500 el kilo en diciembre $2.900 en febrero.
La relación entre el costo de insumos y producto fue estimada en 77 kilos de gordo por tonelada de maíz. Aunque esta relación es un 10% más económica que hace un año y 12% inferior al promedio de la última década para esta época, es ligeramente más costosa que a fines del año pasado.
Según Rosgan, esta situación podría favorecer el engorde a corral, impulsando un llenado más rápido de los feedlots, pero no necesariamente anticipando la oferta de animales en el mercado.
Fuente: delsector.com
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!