NACIONALES
21 de agosto de 2023
Importaciones: Por las restricciones se complica la cadena de producción

Foto: revistachacra
Ese estado de cosas complica cada uno de los eslabones de las cadenas productivas, desde la producción a campo hasta las múltiples industrias de transformación en productos de consumo masivo.
El cepo aplicado a la disponibilidad de dolares para la comopra de insumos importados, entre otros productos los nutrientes que no se producen en el país, encendió las luces de alarmas de toda la cadena agroindustrial y las cadenas que presentan a la producción de maíz, trigo, soja y girasol reclaman una pronta solución a estas deficulutades.
La agrobioindustria, como todos los ámbitos productivos, requiere insumos para poder producir. Las autorizaciones de Siras (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que están prácticamente detenidas, impiden importar materias primas fundamentales. Y sin insumos no hay producción.
Esta insostenible situación perjudica directamente a todas las producciones de cada uno de los eslabones de las cadenas productivas, desde la producción a campo hasta las múltiples industrias de transformación en productos de consumo masivo.
De la agrobioindustria dependen todos los alimentos y gran parte de la generación de divisas que el país tanto necesita.
Más temprano que tarde, esto se traducirá en mayores precios para los consumidores, problemas para el abastecimiento local y de los mercados de exportación, y menos trabajo. La producción enfrenta un escenario en el que todos pierden. En fin, un escenario donde todos pierden.
“Ante la falta de solución a corto plazo vamos hacia un quiebre del sector productivo, le requerimos al Gobierno Nacional que libere la importación de insumos esenciales para todas las industrias claves para el desarrollo de nuestro país”, dijeron las cuatro cadenas.
Fuente: Noticias AgroPecuarias
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!