NACIONALES
2 de marzo de 2023
Influenza aviar: Se confirmó otro caso positivo en aves de traspatio en la provincia de Buenos Aires

Lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa en análisis a muestras enviadas desde la localidad de Rauch. Suman 26 los casos positivos en todo el país.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó 1 caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires con lo que suman 26 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.
De las 9 muestras analizadas en el día de hoy por el Laboratorio Nacional del Senasa, 8 tuvieron diagnóstico negativo y 1 resultó positiva a IA H5 en aves de traspatio de un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Rauch.
Tras la confirmación de los casos, agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados.
De esta manera, de las 186 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 26 los casos confirmados en aves silvestres (3), de traspatio (22) y sector comercial (1) distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 5 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.
Prevención
Al mismo tiempo en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes; habiendo reforzado los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.
Hoy, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo junto a la presidenta y el vicepresidente del Senasa, Diana Guillén y Rodolfo Acerbi, respectivamente, mantuvo un encuentro vía zoom con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras en el que coordinaron tareas conjuntas en la zona de esa provincia donde se detectó ayer un caso de influenza aviar en una granja del circuito comercial y que implicó la pérdida del estatus de país libre de la enfermedad para la Argentina y la autosuspensión de las exportaciones de productos aviares.
Asimismo, un equipo especial encabezado de la directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, se trasladó hasta la provincia de Río Negro donde, junto a autoridades regionales del organismo, se reunió con autoridades provinciales de Producción, Agroindustria y Salud Pública y acordaron acciones conjuntas en el terreno que implica, además, alta vigilancia en 3 km a la redonda del lugar del caso y rastrillajes en 7 km a la redonda.
En tanto que ayer, en Lamarque, en la misma provincia patagónica otro equipo técnico profesional del Senasa continuó el rastrillaje epidemiológico visitando a productores y productoras e inspeccionando sus predios “para verificar la existencia de aves, georreferenciarlos y registrar aquellos que no se encuentran inscriptos en el Sistema de Gestión Sanitaria”, indicó el supervisor de Sanidad Animal del Senasa en Río Negro, Rodolfo Rivas.
Además de informar sobre las medidas de prevención “los equipos de trabajo controlaron la existencia de aves con síntomas compatibles con influenza aviar o muertes en los últimos 14 días”, explicó Rivas.
En la provincia de Neuquén, agentes del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa continuaron con el rastrillaje epidemiológico dentro del Parque Nacional Laguna Blanca junto a brigadistas y guardaparques de esta institución.
Medidas
El Senasa insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.
Notificación
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!