NACIONALES
17 de febrero de 2023
Influenza aviar: medidas de prevención a tener en cuenta al hacer turismo dentro y fuera del país

Recomendaciones del Senasa en el marco de la declaración del estado de emergencia sanitaria con el fin de evitar su propagación.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.
Luego de la confirmación del primer caso detectado esta semana en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos (al norte de la provincia de Jujuy), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, mediante su Resolución 147/2023.
Por tal motivo, ante la proximidad de las festividades por Carnaval, el Senasa indica las principales medidas de prevención que pueden adoptar las personas que tienen previsto viajar: el objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en nuestro país.
No ingresar aves ni productos avícolas a nuestro país sin autorización del Senasa.
Evitar el contacto con avestanto silvestres como domésticas o comerciales.
No visitar granjas de aves en Argentina por al menos 72 horas, si estuvo en contacto con aves en otros países.
No tocar aves muertas o que parezcan enfermas.
Ante la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas del Senasa: por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enciando un correo a [email protected]; en el apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704
Ante esta situación, es importante contar con la responsabilidad y colaboración de la población para proteger nuestra avicultura y la biodiversidad.
Noticias relacionadas
Salta: La Coprosa acordó afianzar las acciones de prevención de la influenza aviar
Salta: acuerdo con autoridades provinciales para la prevención de influenza aviar
Prevención y vigilancia epidemiológica para evitar que la influenza aviar ingrese al país
Refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica para evitar el ingreso de influenza aviar
Formosa: se concientizó sobre la prevención de influenza aviar y el PEC a productores de frontera
El alerta sanitario aumentó la notificación de sospechas de influenza aviar en Argentina
Se mantiene el estado de alerta preventivo sanitario contra el ingreso de la influenza aviar
Jornada sobre influenza aviar y de inscripción en el Renspa en Ibarreta, Formosa
Primera reunión del Grupo Permanente de Expertos en influenza aviar para las Américas
Refuerzo de medidas para prevenir el ingreso de la influenza aviar altamente patógena
Se coordinó fortalecer la prevención contra el ingreso de la influenza aviar a la Argentina
Razones por las que se debe denunciar cualquier sospecha de influenza aviar en Argentina
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!