Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:47 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

19 de septiembre de 2022

Casi 53 millones de bovinos vacunados contra la fiebre aftosa en la primera campaña 2022

El Senasa ejecutó la estrategia nacional de inoculación de la totalidad de categorías bovinas y bubalinas en la zona libre con vacunación.

Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), durante la primera campaña de 2022 se vacunaron 52.997.204 de bovinos contra la fiebre aftosa.

En concordancia con lo anunciado en el cronograma previsto, y como es habitual en la primera campaña anual, se inocularon contra fiebre aftosa todas las categorías bovinas y bubalinas en la zona libre con vacunación.

Simultáneamente, se inoculó contra brucelosis bovina a terneras de entre 3 y 8 meses de edad de todo el país, con excepción de la provincia de Tierra del Fuego, reconocida como libre de la enfermedad.

La vacunación contra fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica favorable de esta enfermedad en la República Argentina, y constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario reconocido internacionalmente.

Para conocer más detalles puede ingresar al sitio oficial del Senasa y consultar la cantidad de bovinos vacunados durante la campaña por provincia y categoría, o por departamento y categoría. Para más información sobre la enfermedad también puede ingresar al Programa de Fiebre Aftosa

Fuente: argentina.gob.ar

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!