Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 18:06 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

26 de noviembre de 2025

Con números récord en la campaña de trigo los productores reciben penalizaciones

En un análisis para Sintonía Agropecuaria, el periodista agropecuario Silvio Baiocco repaso la situación de la campaña en curso para el cultivo de fina. Explicó que las exportadoras aplican “penalizaciones comerciales” ante tanto volumen y en este escenario insistió en la necesitad de políticas de Estado que acompañen estos buenos momentos y/o producciones alternativas.

En medio de una campaña récord en términos de producción de trigo superando los 24 millones de toneladas, con rendimientos -para algunos productores de esta región- que superan los cinco mil kilos los exportadores aplican una “penalización comercial” y están “pagando con un descuento”.

Baiocco amplia en que “esto tiene que ver con la oferta y la demanda penalizando a aquellos productores que utilizan al trigo como una suerte de moneda de cambio”. Un descuento que, aducen las exportadoras, es “por baja calidad en la proteína, cuando hay mucho volumen hay poca calidad”.

Estos acontecimientos abren otro escenario que tiene que ver con la implementación de “políticas estratégicas agropecuarias que el país hace mucho tiempo no tiene”. Sobre este punto, el especialista señaló que “esto sin dudas a futuro, debiera discutirse dentro del sector productivo para llevar estrategias productivas agropecuarias a largo plazo”.

El sector, explica Baiocco necesita “una mirada de qué hacemos para las próximas campañas” ya que “no debe ser para nada saludable para aquel que ha invertido mucho, teniendo en cuenta que venía golpeada y merece otra mirada como para contemplar qué vamos a hacer la próxima campaña”.

“Tiene que ver con una mirada estratégica que no solo tiene que partir del productor que a veces no tiene tantas herramientas para discernir en un mercado donde entre oferta y demanda termina penalizando el exceso de oferta. Esto tiene que ver también con un direccionamiento que nunca lo hubo por parte del Estado”, continuó.

A modo de resumen respecto a este análisis, apuntó: “Hoy por hoy la demanda mundial muestra otras alternativas posibles como para evitar que justamente en condiciones optimas como las que está atravesando el campo argentino. Si me llevó por otras alternativas productivas voy a tener oportunidades desde lo comercial. Esto tiene que ver con políticas de estado que hace tiempo no ocurren en Argentina y ayudarían mucho al productor”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!