Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 02:26 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

INTERNACIONALES

18 de junio de 2025

"Vender maíz, cubrir posiciones en trigo y esperar mejores precios para la soja"

Un informe destaca el impacto de la incertidumbre bélica y los movimientos en el mercado de biodiesel en los precios de los commodities; en el plano local, las lluvias complican la cosecha gruesa y la siembra de trigo, mientras crece la expectativa por posibles cambios en las retenciones

Los precios internacionales de los commodities agrícolas muestran un impulso alcista en un escenario atravesado por tensiones geopolíticas y reacomodamientos en el mercado de biodiesel. Así lo refleja el último informe de Agroperspectivas, elaborado por Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo.

La escalada del conflicto en Medio Oriente, con ataques de Israel a instalaciones nucleares en Irán y la consecuente suba del petróleo —que llegó a incrementarse un 9%—, impacta de manera indirecta en los mercados de aceites vegetales, como el de soja, al volver más atractivo al biodiesel. En paralelo, EE.UU. aprobó una meta de consumo de biodiesel mayor a la prevista, lo que traccionó los precios del aceite y del poroto de soja.

Por otra parte, el clima en EE.UU. sigue beneficiando a los cultivos de maíz y soja, con niveles de desarrollo por encima de las expectativas. Mientras tanto, China aumentó de manera significativa sus importaciones de soja, aprovechando la oferta de Brasil.

En cuanto al trigo, el mercado internacional se mantiene débil, aunque las exportaciones norteamericanas superan el ritmo habitual, lo que sugiere que los precios en Chicago podrían estar por debajo de su valor real.

Panorama local: lluvias, demoras y expectativas

En el frente local, las lluvias intermitentes siguen complicando la recolección de la cosecha gruesa y demoran la implantación de trigo. La siembra ya acumula un retraso de 10 puntos frente al promedio histórico, con el noreste bonaerense como la zona más afectada por anegamientos.

El ritmo de comercialización de soja tuvo un avance notable: en la semana cerrada el 4 de junio se vendieron más de 2 millones de toneladas a precio, un volumen similar al que se logró en los días posteriores, impulsado por necesidades financieras y la expectativa de una suba en los derechos de exportación al 30 de junio.

 

Por su parte, la cosecha de maíz tardío avanza a un ritmo más lento, afectada por las lluvias y la humedad en los granos. La comercialización se mantiene en niveles normales, aunque con un atraso respecto al promedio.

Los precios de la nueva cosecha generan preocupación: el trigo se mantiene por debajo de los 200 dólares por tonelada, la soja ronda los 280 y el maíz los 180. Según Romano, solo el maíz muestra actualmente un margen atractivo, mientras que en trigo se proyectan pérdidas a los valores actuales. En este contexto, la recomendación es vender maíz, cubrir posiciones en trigo y esperar mejores precios para la soja.

A nivel global, la reciente reunión entre China y EE.UU. en Londres abrió la posibilidad de retomar acuerdos que faciliten el comercio, aunque los detalles específicos para el agro aún no se conocen. Además, la Unión Europea reinstauró cuotas a las importaciones de granos ucranianos, obligando a ese país a redireccionar su oferta hacia otros mercados.

Con un panorama en constante cambio, la evolución de las condiciones climáticas, los factores geopolíticos y las decisiones de política comercial seguirán marcando el pulso de los mercados en las próximas semanas.

Fuente: AgrofyNews

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!