Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 12:18 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

REGIONALES

28 de abril de 2025

Erreca hizo un balance de la asamblea y espera avances con el municipio

El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar hizo un balance de lo que fue la asamblea abierta realizada algunos días en el salón comedor "Las Marcas" y que trató varios puntos de interés para el sector.

¿Qué balance hacen de esta asamblea que se hizo en la Rural que no se veía algo similar desde 2008 con los autoconvocados?


- La iniciativa surgió de la Sociedad Rural y de la Cooperativa Agropecuaria, luego se sumó la Federación Agraria local. Nos parecía que era una alternativa válida, hacía mucho tiempo que no se hacía, en un momento muy crítico del Partido, y se dio una asamblea con productores genuinos en un 95%, mostrando la preocupación, totalmente apesadumbrados por la que está pasando y por la puesta al desnudo de una realidad que la venimos planteando hace tiempo a las autoridades nacionales, que también la venimos planteando a nivel provincial.

A nivel nacional se ha agravado por un recorte presupuestario que no tiene ningún tipo de sentido. El balance es que estamos conformes de cómo salió, salvo algunas excepciones que a modo personal no las comparto absolutamente, y de aquí en más generar algún tipo de alternativa válida. Tenemos algunas ideas ya formadas y se las queremos transmitir al intendente lo antes posible, por eso ya le pedimos juntarnos con él. El estaba al tanto de que esto se iba a hacer porque se lo blanqueamos de primera instancia, al igual que al secretario de Hacienda, los invité personalmente. Respeto la decisión de que no hayan ido.

Por cómo se dieron algunas cosas hubiese sido un punto de tensión la presencia...


- No sé, por ahí con algunos actores sí; pero creo que la mayoría de los productores está buscando una solución, acá no queremos seguir hablando de lo mismo, no nos interesa, no tiene sentido, hasta por la misma dirigencia política del municipio, creo que ellos se tienen que sacar esta preocupación de la cabeza, tienen que resignar algunas cosas y van a ganar en energía para generar otro tipo de cosas para la ciudad y para el Partido.

¿Esto aceitó la relación con la Cooperativa Agropecuaria?


- Es que debe ser así, la esencia del productor es la misma, la representatividad del productor de parte de las instituciones igual. ¿Dónde está escrito que la Cooperativa representa a un tipo de productor y la Rural a otro en este contexto nacional o mundial? Es algo que viene de antecedentes; pero te tenés que ir amoldando y acomodando al momento actual.

Este golpe climático que por ahí se ve afectado por la falta de infraestructura, porque el clima no lo manejamos; pero por ahí se puede moligerar con una infraestructura adecuada, no sólo a nivel municipal sino también a nivel provincial y nacional, donde las inversiones se hagan como corresponde, lo que el sector aporta, la comunidad rural aporta, y Bolívar es una de ellas, vuelva. Esto afecta a todos, porque el recurso que el productor tiene que invertir ahora poniendo él la alcantarilla, arreglando el camino, saliendo a comprar rollos, alimento, a alguien se lo va a quitar, lo va a dejar de invertir en el negocio, en lo que tenía pensado hacer.

¿Pudiste hablar con Larrañaga por afuera de la reunión? Porque él en algún momento en la "Santiago Galaz" discutió feo con (Fernando) Alzueta por el paso de agua de Bolívar a 25 de Mayo...


- Obligadamente el agua tiene que salir. Con Alberto siempre tuve buen diálogo, lo convocamos específicamente a él y a la Sociedad Rural de 25 de Mayo, porque estamos convencidos de que este es un trabajo en conjunto, un trabajo de cuenca. Por eso estaba Guaminí, honestamente se nos pasó invitar a Daireaux y pido disculpas públicamente porque es una entidad vecina. Esto fue un disparador y seguramente haya una próxima reunión más pequeña donde analizaremos todo en conjunto.

Acá hubo dos temas, la situación hídrica y la situación caminos. La hídrica no la arreglás en un solo Partido, la arreglás en un combo en el que están Bolívar, Daireaux, Guaminí, 25 de Mayo, Roque Pérez, es una cuenca como ya está delimitada hace tiempo.

¿Qué receptividad encontraste en 25 de Mayo para dejar escurrir el agua y en Guaminí para que no nos la tire toda de golpe?


- Buena, más allá de que siempre te interiorizás de algo más, en 25 de Mayo buena porque ellos también son de paso y con estos 30 kilómetros de obra que faltan entre Ernestina y Elvira, que el gobierno nacional no entendemos por qué piso esos fondos cuando es una plata que viene del Banco Mundial, les solucionaría parte del problema.

Vemos un desconocimiento del funcionario nacional que no habilita esa partida y que perjudica una posibilidad de mayor producción que le va a servir al país y no sólo a las localidades, es un razonamiento corto, tonto, poco inteligente, porque son recursos que no se generan.

Y después también entra la inversión de Provincia, y los municipios con sus consorcios canaleros, la limpieza, el alcantarillado, los caminos, entramos en una madeja que la tenemos que ir destrabando entre todos en la medida en que podamos. Es un tema que hay que seguir, no hay que venir a tirar una bomba e irte cuatro años y aparecer otra vez.

¿La Rural de Bolívar puede participar en las reuniones de la cuenca?


- Puede participar como invitado en la medida en que el municipio te invite; pero no tiene voto, podés opinar pero la decisión es netamente de los intendentes.

Bolívar ha estado ausente...


- Y... hace mucho tiempo que se está ausente, lo hemos hablado con el intendente, la intención que se tiene es de estar, necesariamente tenés que estar para marcar la cancha. Es momento de empezar a corregir cosas que son necesarias, acá no hay ningún planteo mezquino ni mucho menos, al contrario, de una vez por todas dar el puntapié inicial para empezar a buscar la alternativa a todos aquellos productores genuinos, al productor que se tiene que venir a vivir a la ciudad porque los chicos no pueden ir al colegio, preocupado por eso, y que es el primer desarraigo, porque después es difícil volver, a eso lo sabemos todos. Noté mucho eso en la mayoría.

Hubo otros que fueron a hacer su planteo personal y político, los menos, uno o dos.

¿La próxima foto debería ser en el municipio, con las entidades, con el intendente?


- Seguramente, me comuniqué con el intendente pidiéndole esta posibilidad de charlar y estamos esperando que nos diga que nos acerquemos para avanzar. Tenemos en mente una propuesta. Todos sabemos de la falta de inversión, que los fondos se han destinado a otras necesidades, es una cuestión política del intendente de turno, porque los números están a la vista y la realidad palpable también; pero queremos tratar de cambiar eso y buscar resultados concretos.

En un año electoral parece difícil; aunque no se observan mezquindades en este caso...


- No, con semejante realidad, salvo un caso muy puntual, el resto fue muy respetuoso, planteó qué hacer. Siempre valoro al productor que está acá, el que se mete en el barro, el que va todos los días, el productor genuino, el que está en el campo, hay otros que tienen otra alternativa. Hay que trabajar y defender a los que salvan las papas todos los días.

Hoy la Rural tiene varios productores viviendo en el campo...


- Es que ese posicionamiento sociológico cultural fue hace 90 años, cuando las instituciones nacían y cuando la sociedad era otra. Hoy es otra realidad, gracias a Dios, y hay que tratar de aportar ideas donde todos tengan la misma posibilidad en la medida del esfuerzo, y para eso están las instituciones, a las que hay que meterles tiempo, ideas, no es fácil conseguir gente que quiera dar tiempo en forma gratuita dejando de hacer sus cosas.

Estuvo presente Eliel Nabáes, de Federación Agraria, gente joven, otras generaciones que invierten y se juegan el pellejo ellos, sus familias, que están enraizados en la comunidad y en buena hora. Vi jóvenes también, hay varios del sector, de la comunidad rural, que son profesionales algunos, otros no; pero que tienen una mirada superadora de todo esto.

Cada uno con su sesgo y respetando lo que ellos plantean; pero todos aportan. A uno por ahí le toca hacer el equilibrio entre una generación que le ha dado mucho a las instituciones, con la experiencia, con años de dedicación, y con los jóvenes que tienen menos tiempo, porque necesariamente tienen que defender su trabajo; pero que tienen otra mirada por las nuevas tecnologías, las herramientas digitales, y en el medio tenés que tratar de acoplando esas dos posiciones y buscar algo intermedio que va a ser el sentido de que las instituciones sigan un poco vigentes.

Fuente: Diario La Mañana

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!