Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:48 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

24 de agosto de 2022

Avances en la asistencia sanitaria para el control de brucelosis bovina en rodeos familiares

Fuente: Senasa

Durante la primera etapa del proyecto se muestrearon 2.774 unidades productivas y se inició una segunda, en la que se prevé alcanzar 3.341 más.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) culminó la primera etapa del proyecto de intervención sanitaria oficial para el control de brucelosis bovina en rodeos de la Agricultura Familiar, con el diagnóstico de 2.774 unidades productivas en 11 provincias. Asimismo, ya está en marcha la segunda etapa en la que se prevé obtener otras 56 mil muestras a animales de más de 3 mil unidades productivas ubicadas en 14 provincias.

Se incluye en la asistencia a las familias productoras con rodeos bovinos que cuenten con hasta 50 vacas y hasta 150 bovinos totales, inscriptas en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) y en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa.

“El proyecto de intervención sanitaria posibilita realizar la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario, la DOES, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 67/2019 que define la estrategia para el control de brucelosis bovina a nivel nacional. Estas acciones permiten conocer el estatus sanitario de los rodeos y detectar rodeos positivos con el fin de realizar saneamientos”, dijo Jorge Hart, responsable del Programa de Brucelosis Bovina de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.

La propuesta del proyecto incluye desde un inicio el trabajo interinstitucional: “fue concebida junto a la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. A su vez, en cada territorio de trabajo es muy importante la incorporación y el aporte de otros actores locales, tanto provinciales como municipales”, explicó Mariana Barros, veterinaria de la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa.

Al respecto, desde la Dirección Nacional de Desarrollo Territorial Rural de la cartera agropecuaria nacional, Diego Castro explicó que “la Safci acompaña al Senasa como autoridad de aplicación del Plan en la toma de muestras de sangrado de bovinos. Y también intervenimos ayudando, a través del programa de asistencia crítica directa para productores y productoras en cuyos rodeos se hayan obtenido resultados positivos luego de los análisis realizados en los laboratorios homologados por el Senasa. En esos casos, se gestiona un trámite para compensar la pérdida que representan estos animales positivos”.

Primera etapa

En la primera etapa de este proyecto, entre septiembre de 2021 y abril de 2022, se llevó a cabo la toma de muestras en los bovinos de establecimientos de productores y productoras de la agricultura familiar de Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Formosa, La Pampa, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Santa Cruz.

De acuerdo a los resultados preliminares, se registró que el 0,93% del total de animales presentes en las 2.774 unidades productivas alcanzadas resultó positivo a esta enfermedad.

“Destacamos estos resultados en los rodeos de la agricultura familiar con los que se trabajó, ya que el porcentaje de animales positivos no supera los valores de prevalencia de la enfermedad en el país, mostrándonos una buena situación sanitaria y facilitando así las tareas de saneamiento”, indicó Barros

Segunda etapa

En la segunda etapa, que comenzó en julio pasado, se prevé llegar a 3.341 unidades productivas más y procesar aproximadamente un total de 56.000 muestras de animales susceptibles en 14 provincias, ya que se adhirieron al proyecto Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

La brucelosis bovina es una enfermedad que se transmite a las personas, por eso “desde el Senasa acompañamos a los productores y las productoras en el saneamiento de los rodeos para cuidar la salud de sus familias y de quienes consumen sus productos”, completó Barros.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar la página web del Senasa o enviar un correo electrónico a: [email protected].

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!