Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:40 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

24 de agosto de 2022

Colectivos: empresarios de Transporte advierten por "riesgo de colapso" en el servicio

A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA) aseguró que la situación del sector "es una de las más críticas de la historia" y pidieron al Gobierno entablar diálogo para soluciones.

La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte (AAETA) advirtió de un "colapso" del sistema de transporte automotor de pasajeros en AMBA. A través de un comunicado, aseguraron que la situación del sector "es una de las más críticas de la historia" por la inflación, la demora en el pago de los fondos por parte del Estado nacional y atrasos en las tarifas.

"No ha sido decisión de los operadores congelar la tarifa por tres años hasta alcanzar en términos reales su valor más bajo de la historia. Tampoco ha sido nuestra decisión que los cálculos que utiliza el Estado para determinar el nivel de subsidios utilicen precios de insumos (gasoil, repuestos, etc) del mes de marzo 2022, con más de 30% de inflación desde entonces y que además no se paguen en tiempo y forma", expresa el duro comunicado en el que adjunta una estimación de tarifa "real" en $154 pesos. "El reciente ajuste tarifario de agosto (40%) no cambia nada en las economías de las empresas, ya que todo ajuste de tarifa el Estado lo descuenta luego de los subsidios que representa casi el 90% de nuestros ingresos, que además de calcularse mal, se pagan tarde (un mes de mora promedio)", advierten los empresarios del transporte automotor de pasajeros.

"Este sector, que históricamente funcionó sin subsidios, pagando impuestos, y atravesando todas las crisis económicas de este país desde su privatización hace más de 60 años, tiene experiencia e ideas para aportar", agrega el documento.

Si bien dicen comprender la coyuntura fiscal y el momento crítico de la economía del país, piden que el Gobierno entienda las necesidades de los usuarios "que demandan servicios y frecuencias que con las actuales condiciones económicas que definió el regulador son insustentables e imposibles de cumplir".Los empresarios dicen lamentar las consecuencias que esta situación sobre los usuarios, insisten con la necesidad de atender el tema, y le piden al Gobierno que si no tiene las herramientas fiscales, que considere las propuestas sectoriales para garantizar que los usuarios accedan a los servicios que merecen. "Promovemos el dialogo con las autoridades a efectos acercar nuestras propuestas, actuando responsablemente a la altura de lo que esta crisis nos exige", finaliza.

Medida de fuerza

Más de 100 líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vienen suspendiendo sus servicios nocturnos entre las 22 y las 5 de mañana. En el día de hoy, el servicio está restringido en un 30%.Desde las empresas aclaran que no se trata de medidas de fuerza sino de una readecuación de sus servicios a los fondos con los que cuentan y como reclamo al retraso al pago de subsidios que les adeuda el Estado que sería cercana a los $24.000 millones.

Fuente: Ámbito

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!