Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 16:39 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

18 de marzo de 2025

Una pastura megatérmica para mejorar la ganadería en Santiago del Estero

Productores adoptan Grama Rhodes tras ensayos del Inta que demostraron su mejor adaptación a suelos salinos y escasez de lluvias.

La introducción de una nueva pastura megatérmica, la Grama Rhodes, está transformando la producción ganadera en la región de Quimilí, Santiago del Estero, gracias a un proyecto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria por el cual los productores locales pudieron comprobar que esta especie se adapta mejor a sus suelos y condiciones climáticas que la tradicional Gatton panic.

Durante años, el Gatton panic fue la pastura más utilizada en la zona, pero su rendimiento se ve limitado en suelos salinos y con pocas lluvias. Ante esta situación, el Inta propuso evaluar otras alternativas, como la Grama Rhodes y el Buffel grass.

Los ensayos realizados en campos de productores demostraron que la Grama Rhodes produce más forraje y de mejor calidad, lo que permite aumentar la carga animal y mejorar la rentabilidad de los rodeos.

“El objetivo era que los productores vieran por sí mismos cómo se comportan las distintas pasturas”, explicó Ursula Wolf, investigadora del Inta Quimilí. “A través de parcelas de prueba, pudieron comparar y elegir la más adecuada para sus suelos”.

Los resultados fueron sorprendentes. La Grama Rhodes mostró mayor cobertura y producción de forraje que las otras especies evaluadas. Su resistencia a la salinidad permitió a los productores mejorar la calidad de sus pasturas y aumentar la cantidad de animales por hectárea.

“El Gatton panic es muy productivo, pero necesita suelos fértiles y mucha lluvia”, señaló Wolf. “La Grama Rhodes, en cambio, se adapta a suelos salinos y requiere menos agua”.

Los productores que participaron en el proyecto ya están viendo los beneficios. Están sembrando más Grama Rhodes y mejorando los resultados de sus rodeos.

El Inta también capacitó a los productores sobre cómo sembrar y manejar la nueva pastura. Los productores se encargaron de preparar el suelo, sembrar y monitorear el crecimiento, con el apoyo de técnicos del Inta. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!