Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:55 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

31 de enero de 2025

Febrero arrancaría con lluvias para la zona núcleo

Las precipitaciones podrían ser escasas, pero suficiente para dar un empujón a las zonas más golpeadas

Los pronósticos anticiparon que enero finaliza sin lluvias. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, al comienzo de febrero, el avance de un sistema frontal provocará cierta actividad pluvial.

Las lluvias de estos primeros días serán escasas y luego ascenderán las temperaturas. “El periodo comprendido entre el jueves 30 de enero y el miércoles 5 de febrero comienza con buenas condiciones meteorológicas que se mantendrán hasta el martes 4 de febrero", indicó la BCR.

Pronóstico del tiempo

A partir del lunes, se espera que un sistema frontal estacionario se ubique al sur de la zona GEA provocando algunos chaparrones aislados e intermitentes, sobre todo en el sector sudoeste.

“Con el transcurso del martes, el sistema frontal estacionario dejará de serlo. Entonces, comenzará a avanzar hacia el norte, provocando un aumento en la probabilidad de lluvias aisladas. Éstas podrían se irían generalizando dentro de la zona GEA, principalmente entre la madrugada y la tarde del miércoles”, indicó la BCR.

Las temperaturas avanzan y comenzarán a aumentar, pudiendo alcanzar los 35 °C a 37 °C en forma generalizada. No se descartan registros superiores a los 38 grados para la zona núcleo. Luego del chaparrón, se espera el descenso térmico debido al desplazamiento del sistema frontal frío y a las lluvias esperadas.

 

 

Lluvias de enero

Los eventos fueron muy heterogéneos sobre la región núcleo. Se dio una leve recuperación en las reservas de agua en el suelo.

Sin embargo, el máximo acumulado del periodo fue de 65,4 mm, y se midió en la localidad de Hernando, Córdoba. “Con este panorama las reservas de agua en el suelo tuvieron una leve recuperación, aunque en el centro/oeste de la zona GEA se mantiene la escasez hídrica, con núcleos que alcanzan niveles regulares”, destacó la BCR.

Por último, los ingenieros agrónomos explicaron que, bA.  Por su parte, en el sudeste los acumulados necesarios oscilan entre 120 y 140 mm, con zonas puntuales donde el faltante es de 160 mm para alcanzar condiciones de humedad óptimas.

Fuente: AgrofyNews

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Nombre
santiago f cuneo

Comentario
si las empresas extranjeras remiten divisas escasas, por q concesionamos la operación de svcs públicos monopólicos a extranjeros? Q ventaja tiene tercierizar?

Responder