Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 05:42 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

21 de noviembre de 2024

La facturación de los tambos crece en pesos, pero sigue la inestabilidad en dólares

Mejoró este octubre respecto de 2023, pero la caída en la producción y la volatilidad cambiaria continúan desafiando la rentabilidad del sector. Informe del Ocla.

La situación financiera de los tambos argentinos sigue siendo compleja, a pesar de una leve recuperación interanual en la facturación en pesos, de acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

El Ocla publicó un informe sobre Facturación del Tambo Promedio que detalló que se registró una facturación mensual de $2.786.904 en octubre de 2024, 15,1% más que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este aumento fue en gran parte impulsado por el alza del precio de la leche cruda, mientras que la caída en la producción sigue afectando a la rentabilidad.

Destacados

-El tambo promedio en octubre produjo 3.550 litros de leche por día, una cifra que representa una caída del 7,2% respecto a la producción de octubre de 2023.

-Si bien el precio de la leche cruda en pesos aumentó 7,1% en términos constantes, esta suba no fue suficiente para compensar la baja en la producción, lo que derivó en una facturación acumulada levemente inferior al año anterior en términos diarios.

-En términos anuales, entre enero y octubre de 2024, la facturación promedio diaria del tambo cayó 0,6% respecto al mismo período de 2023. Esto refleja que, aunque los precios subieron, la caída de la producción y los elevados costos de operación continúan impactando en la rentabilidad del sector.

Mal en dólares

La medición de la facturación en dólares, que sirve como una referencia clave para entender el contexto internacional de los tambos, revela otro panorama. A pesar de la mejora en la facturación en pesos, el precio de la leche cruda se desplomó en términos de dólares debido a la devaluación del peso, lo que resultó en una caída significativa en la facturación en moneda estadounidense en los primeros meses del año.

Durante octubre de 2024, la facturación en dólares aumentó 20,3% interanual, pero aún con una caída acumulada de 0,2% en enero-octubre en comparación con el año anterior.

La volatilidad del tipo de cambio y la falta de un horizonte claro respecto a la política cambiaria afectan directamente la capacidad de los tambos para planificar y cubrir sus costos, que en muchos casos están dolarizados, como en el caso de los insumos agrícolas y los gastos energéticos.

El informe de Ocla afirmó que la desaceleración en la caída de la producción y la recuperación de los precios en términos constantes ofrecen una perspectiva más positiva para los tambos al cierre del 2024.

No obstante, la rentabilidad real sigue siendo un tema de preocupación. En comparación con el año anterior, los precios de la leche cruda han mostrado una tendencia a la suba, pero los costos de producción, que continúan ajustándose al ritmo de la inflación, no ceden.

“Si bien la facturación muestra un panorama de recuperación hacia fin de año, la rentabilidad del tambo sigue siendo ajustada debido a la brecha entre precios y costos, que no se cierra del todo”, indicó el Ocla. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!