Sábado 21 de Junio de 2025

Hoy es Sábado 21 de Junio de 2025 y son las 23:49 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

NACIONALES

10 de septiembre de 2024

En agosto, la faena bovina retrocedió un 5,4%

Se procesaron 1,19 millones de cabezas

De acuerdo al Consorcio de Exportadortes de Carnes Argentinas ABC, la faena de agosto acumuló 1,19 millones de cabezas, una caída de 5,4% con respecto a julio. Si el análisis se extiende a los primeros ocho meses de 2024, la industria procesó 9,01 millones de bovinos; un 8,6% con respecto al mismo período del año pasado.

En agosto, la faena de hembras se situó en un 47,3% del total, apenas por debajo de los 48,9% del mismo mes del año pasado. En lo que va del año, la faena de hembras alcanzó una participación del 48%, en niveles similares a 2023.

El Consorcio ABC estimó que la producción de carne de novillos y novillitos cayó un 8,6% interanual durante el periodo enero-agosto de 2024, al pasar de 1,2 millones de toneladas a 1,1 millones. En tanto, la producción de carne de toros retrocedió un 2,8%, un 7,8% en el caso de vacas y un 6,2% en vaquillonas.

Con respecto a valores, el precio de la hacienda negociada en agosto en el Mercado Agroganadero de Cañuelas aumentó un 10,1%, impulsado por el incremento en las cotizaciones de vacas y toros.

En el último año, según calcularon desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), la hacienda aumentó un 184,5%, porcentaje que según la entidad “arrojaría una baja de alrededor de 10% real anual, al deflactar la serie por el nivel general del Índice de precios internos al por mayor elaborado por el INDEC”.

En este contexto, el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) acumulado en el último año marcó una inflación de 270,3%, lo que confirma que la hacienda vacuna todavía tiene camino por recorrer en materia de recomposición de precios.

Fuente: del sector.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!