Sábado 15 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 15 de Marzo de 2025 y son las 21:32 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

6 de octubre de 2023

Por sequía y heladas, prorrogan la emergencia agropecuaria en la Provincia de Córdoba

El Ministerio de Economía prorrogó hasta el 29 de febrero de 2024 el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía y heladas en la provincia de Córdoba.

 A través de la Resolución 1523/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda puntualizó que la medida beneficia a productores de los Departamentos Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Totoral, Río Primero, Colón, Punilla, San Alberto, Pocho, Santa María, Río Segundo, San Justo, Tercero Arriba, General San Martín, Juárez Celman, Río Cuarto, General Roca, Presidente Roque Sáenz Peña, Unión y Marcos Juárez.
   Además, Economía determinó que el 29 de febrero de 2024 es la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias afectadas, y estableció que a los efectos de poder acogerse a los beneficios de la Ley N° 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos.
   Por su parte, el Gobierno provincial remitirá a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
   Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP "arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la Resolución gocen de los beneficios previstos en Ley N° 26.509", según el texto oficial.

Fuente: Noticias Argentinas

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!