Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 21:33 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

CAMPO

16 de junio de 2023

Culmina el plazo para adherirse a la segunda etapa del Plan de Erradicación de ETS en bovinos

Luego del 30 de junio todos aquellos animales que no hayan sido testeados para enfermedades de transmisión sexual no podrán ser trasladados dentro del territorio bonaerense.

El próximo 30 de junio culmina el plazo para que las productoras y productores ganaderos con un stock menor a 300 vacas se adhieran a la segunda etapa del Plan de Prevención y Erradicación de ETS en bovinos. A partir de esa fecha, todos aquellos animales que no hayan sido testeados para enfermedades de transmisión sexual no podrán ser trasladados dentro del territorio bonaerense.

“Uno de los desafíos que nos planteamos al asumir la gestión fue reforzar el trabajo de prevención en materia sanitaria porque sabemos que de esa manera se puede generar un incremento muy significativo en la productividad ganadera de la provincia de Buenos Aires”, destacó el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Durante 2022 se trabajó sobre rodeos con más de 300 vacas en territorio bonaerense y se logró un porcentaje de presentación de certificados de diagnóstico de ETS del 85,1% sobre la población objetivo. De los 2.910 establecimientos que realizaron los análisis de venéreas, 331 registraron al menos un caso positivo, lo que arroja una positividad de 11,38%, lo que evidencia la importancia de continuar avanzando con las tareas de prevención.

El Plan de Prevención y Erradicación de ETS en bovinos ofrece análisis gratuitos para detección de enfermedades venéreas en toros, al tratarse de los principales portadores asintomáticos. La iniciativa contempla un máximo de cinco muestras por productora o productor equivalentes a cinco toros testeados (se realizan dos muestras por cada toro).

Además, el MDA cuenta con una línea de crédito para la reposición de animales que resulten positivos para ETS. También puede destinarse a mejoras en las instalaciones ganaderas, implantación de pasturas, la adquisición de vaquillonas para vientres y la mejora genética a través de inseminación artificial. Como parte de este Plan, ya se brindó financiamiento por unos $900 millones (entre créditos otorgados y aprobados).

A su vez, la iniciativa incluye asistencia técnica a pequeñas y medianas productoras y productores ganaderos bovinos de la provincia de Buenos Aires que adhieran a la misma. (DIB) ACR

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!