Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 15:16 - Aquí puede escribir lo que quiera, o bien puede mostrar los últimos títulos de las notas publicadas. Este es el titulo de la nota / Esta es otra nota / Aquí puede escribir lo que quiera / Mas Títulos / Urgente / Aquí puede escribir lo que quiera / Nuestro Portal Web Auto Gestionable, le permite subir información de manera muy simple, instantáneamente y desde cualquier computadora. Con nuestro Portal Web AutoAdministrable podrá cargar todas las Noticias, articulos y novedades que quiera, con fotos, audios y videos ilimitados. Tambien podrá poner publicidades en todo el sitio, podrá realizar encuestas, armar la programación, interactuar en redes sociales, los oyentes van a participar del sitio comentando noticias, compartiendo fotos. Todo administrado desde un panel de control, muy sencillo de utilizar. La principal ventaja: podrá cargar absolutamente todos los contenidos del sitio desde su computadora de una forma rapida, sencilla y sin llamar a nadie.

REGIONALES

22 de mayo de 2025

Carbap responsabiliza al Gobierno Nacional por las inundaciones y la falta de infraestructura

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) criticaron duramente a las autoridades nacionales por el impacto de las inundaciones que afectan a vastas zonas productivas de la cuenca del río Salado.

En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), de Santa Rosa, La Pampa, Rodríguez describió un panorama preocupante: “Fue un fin de semana muy difícil, especialmente para el norte bonaerense y partes de Santa Fe. Las imágenes que llegaron de Chacabuco, Zárate, Lincoln, entre otras localidades, muestran campos completamente anegados por el desborde del río Salado”.

El dirigente rural lamentó que este tipo de emergencias evidencien la falta histórica de inversiones en infraestructura hídrica: “Es una problemática que viene de largo tiempo, con responsabilidad compartida entre diferentes gestiones nacionales, provinciales y municipales. Al campo se le exige mucho y se le extraen recursos constantemente, pero nunca llegan las obras que realmente se necesitan”.

Rodríguez destacó que, si bien las inundaciones de esta magnitud no ocurrían desde hace años, actualmente la urgencia es lograr que el agua drene. “Los caminos están destrozados, hay una pérdida productiva importante y también un gran impacto social. En la región rural y las localidades cercanas al río Salado, muchas familias, productores y escuelas rurales están gravemente afectadas. Las rutas están colapsadas y los caminos vecinales, intransitables, lo que demandará tiempo y recursos para su recuperación”, explicó.

Críticas por obras paralizadas

También cuestionó la paralización o lentitud en la ejecución de las obras ya planificadas: “Hace más de un año que los trabajos están detenidos o avanzan muy lentamente. Durante la sequía extrema de hace dos años, se desaprovechó una oportunidad clave para intervenir en el cauce del Salado, que requería dragado y mantenimiento. Cuando caen lluvias de 200 o 300 milímetros, el desborde es inevitable”.

Rodríguez recordó que el río Salado atraviesa de norte a sudeste la provincia de Buenos Aires y desemboca en la Bahía de Samborombón. “Los proyectos de infraestructura necesarios tienen un costo estimado de 20 mil millones de dólares, pero existen créditos internacionales que podrían ser gestionados. Sin embargo, lo único que parece importarles sobre el campo es cómo extraerle más recursos”, remarcó.

Pedidos a Provincia y Nación

Según anticipó, la mesa directiva de Carbap, donde participan representantes de zonas como Chacabuco, evaluará solicitar formalmente a los gobiernos nacional y provincial la declaración de zona de desastre. “Queremos advertir que si no se ejecutan las obras necesarias, estas situaciones se seguirán repitiendo”, advirtió.

Finalmente, señaló que desde hace tres meses ya se venían emitiendo alertas meteorológicas que anticipaban esta situación. “Los eventos comenzaron en Bahía Blanca y ahora se concentran en la provincia de Buenos Aires. Vamos a solicitar audiencias con funcionarios para acercar asistencia al sector y atender también la creciente demanda social”, finalizó diciendo.

Fuente: Suárez al Día. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!