REGIONALES
9 de mayo de 2025
Carlos Casares: “No tengo ningún problema en recibir a los productores”

Foto: La Noticia 1
Daniel Stadnik habló en la mañana de este viernes con Radio Olavarría y brindó detalles sobre la situación que atraviesa el Partido por los caminos rurales. Explicó minuciosamente las obras llevadas adelante y se mostró sorprendido por la convocatoria de los productores para el próximo lunes.
Son múltiples las imágenes que circulan sobre la situación que atraviesa el Partido de Carlos Casares con los caminos rurales y que, en muchos casos, se visualizan intransitables después de las lluvias de marzo que dejaron gran parte de la Provincia inundada. En este escenario, el jefe comunal de Carlos Casares precisó que “han llovido entre 750 y 1000 milímetros en tres meses, cuando la media es 810 milímetros” y en consecuencia aclaró: “No es lo mismo que lluevan estos 1000 milímetros en todo el año. La concentración de agua es tremenda, el volumen de agua ha caído en estos tres meses, más que la media anual”.
“Todos los caminos están entre 50 centímetros y un metro por debajo del nivel de los campos, producto de la erosión eólica, para levantarlos necesitamos material y ningún vecino te da tierra, no tienen por qué darte”, explicó sobre los anegamientos que se pudieron ver en diferentes posteos en redes sociales.
Ante esto último, Stadnik enumeró las obras que se realizaron en la Ciudad de la Fiesta Nacional del Girasol: “En estos 13 años que estamos, hemos levantado 285 kilómetros de camino, un trabajo extraordinario. Hemos hecho 122 kilómetros de desagüe, hicimos un canal de 55 kilómetros que cruza todo el sur del partido, una obra extraordinaria, un canal que está sacando 7 metros cúbicos por segundo, una obra extraordinaria, que la terminamos el año pasado inclusive, en épocas de seca hemos trabajado muchísimo”.
“Hoy nos agarró con esta situación y en todo momento desde que empezó a llover, nunca dejaron de ingresar los insumos, tenemos muchas empresas y establecimientos lácteos en el sur del partido que nunca dejaron de ingresar los insumos lácteos y tampoco en salir la producción, jamás, no se cortó un día por un camino cortado. Tuvimos tres escuelas aisladas, ya les dimos rurales del sur y ya están conectadas”, añadió.
Al tiempo que completó: “Las inundaciones siempre nos ganaron. Los fenómenos naturales de este tipo siempre te ganan. Cuando nosotros entramos en el 2012 a la gestión en Carlos Casares, hubo la misma inundación. Llovió lo mismo para esta altura que ahora, directamente las lácteas no podían salir porque quedaron todos los caminos cortados, todos los pueblos aislados. Hoy con la misma cantidad de agua, estamos con muchos problemas, pero ni por asombro estamos como en el 2012 porque hicimos muchas obras en estos 13 años y medio”.
Por otra parte, apuntó a que el reclamo de los productores rurales debe apuntar hacía los fondos que retiene Nación por el pago de impuestos: “Se puede trabajar una previsión a largo plazo, pero eso excede a los fondos municipales. El campo cada vez que siembra o cosecha o vende material paga un 58%, en impuestos nacionales, provinciales, impuestos y tasas municipales y el 57,8% se lo queda Nación”.
Por último, hizo referencia a la convocatoria de productores rurales del próximo lunes frente al Municipio: “Los recibo siempre, me encuentro siempre con ellos esta vez han decidido hacer una manifestación, no sé qué van a hacer, pero no se han comunicado conmigo. No tengo ningún problema en recibirlos, los recibo permanentemente, y me encuentro con los productores agropecuarios todo el día en el campo”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!