REGIONALES
31 de marzo de 2025
Caminos rurales: profundo malestar y frustración de los productores de 9 de Julio

El pasado 27 de marzo se llevó a cabo una Asamblea en la Sociedad Rural en la que se expuso la situación que atraviesan los productores damnificados por la situación hídrica. La misma contó con la participación de más de una centena de ruralistas que manifestaron de forma unánime el cansancio de recibir promesas incumplidas de parte de los gobiernos de turno.
En el marco de la Asamblea convocada a productores damnificados por la situación hídrica actual en el Partido de 9 de Julio, la Subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural presentó un informe detallado de las gestiones realizadas en los últimos tres años; el ingeniero Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA 9, expuso un informe técnico sobre la situación hídrica actual y Nicolás Capriroli, delegado ante CARBAP, informó sobre las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad y el estado de las obras provinciales y nacionales pertinentes.
Durante el encuentro que contó con la presencia de 108 productores rurales se expresó un "profundo malestar y frustración ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades" y, además, destacaron las preocupaciones y demandas del sector.
Frente a esto último, enumeraron el cansancio de recibir promesas incumplidas de parte de los gobiernos de turno, las obras no realizadas, y que de seguir así no se va avanzar, dado que sienten que no tienen elementos ni habilidades para llevar a cabo las tareas. La sospecha de que existe un presupuesto sub ejecutado, que la recaudación va a otro destino, y de la posibilidad de realizar una auditoría del dinero recaudado y de qué manera es ejecutada.
En este sentido expusieron que los caminos totalmente afectados no permiten sacar la producción, y en varios casos con extrema urgencia de sacarla. Al tiempo que este encuentro resultó una ocasión oportuna para conocer sobre cuánta maquinaria tiene el municipio y cuál es la función de Hidráulica.
Como sonclusiones de la asamblea se planteó el malestar generalizado de los productores por el estado de abandono de los caminos, canales sucios y alcantarillado deteriorado, por mantenimiento y necesidad de reconstrucción, problemas que son de mucho tiempo y preocupación de los productores por los caminos anegados en el momento de la cosecha y la urgencia de la extracción de producciones perecederas (leche, etc.), como así también el ingreso de agua de los partidos vecinos.
En consecuencia se propuso la organización y unión de los productores para elaborar propuestas de solución; se planteó la posibilidad de tercerizar las tareas de mantenimiento y reparación de la infraestructura vial; se acordó la necesidad de establecer un diálogo con los Partidos ubicados aguas arriba para coordinar la gestión del agua y evitar perjuicios mutuos; se exigió rendición de cuentas sobre los fondos de la tasa de red vial, plagas y otros fondos provinciales afectados a la vialidad rural y los productores piden la emergencia provincial hídrica y/o vial.
Fuente: Sociedad Rural de 9 de Julio
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!